La relación entre Margo Glantz y sor Juana Inés de la Cruz está separada por una línea muy delgada. Es mexicana y una fiel admiradora de la literatura femenina de su país. Pero también de temas que se desprenden de cualquier tabú.

“En mi carrera de docente me encontré con figuras femeninas muy importantes de la historia de la literatura mexicana”, cuenta la doctora honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien ha realizado ensayos enfocados en personalidades como La Melinche y sor Juana, desde donde ha abordado la presencia de la mujer dentro del mundo cultural. “Sor Juana de la Cruz es una de las grandes figuras del siglo de oro”, explica Glantz.

De la misma manera, ella ha plasmado líneas donde el erotismo y la sexualidad han tomado partido como símbolo para la seducción. “Trataba de ver cómo es el cuerpo, desde una perspectiva idónea que es el de la mujer. Quise tratar de escribir mi propia visión del cuerpo femenino”, indica.

Publicidad

Está convencida de que los tiempos actuales son otros y de que la mujer ya escribe abiertamente sobre su cuerpo.

La escritora de 89 años participó en la reciente Feria del Libro de Guayaquil. Entre sus obras, que componen una lista de más de 25 libros, se encuentra Las genealogías, El día de tu boda, No pronunciarás, Síndrome de naufragios, Y por mirarlo todo, nada veía. En este último trabajo deja al descubierto su faceta como tuitera. “Creo que estar en las redes sociales es una cosa muy positiva y muy negativa al mismo tiempo. Traté de ver los dos aspectos porque de un lado es muy creativo y por otro lado es muy confuso”, señala.

“Me parecía importante hacer el libro porque era la forma de ver más de cerca ese fenómeno que estaba desequilibrando al mundo”, dijo. (I)

Publicidad

 

A mí me obsesiona el cuerpo y sobre todo el cuerpo femenino a partir de una mirada que es femenina, porque vi que el cuerpo de la mujer era visto y apropiado por los hombres”, Margo Glantz, escritora y docente.