Medardo Ángel Silva: vida, poesía y muerte, escrito por Abel Romeo Castillo, llega en una edición actualizada de la mano de Paradiso Editores, luego de treinta y seis años de su publicación original. Después de un trabajo investigativo recopilan datos nuevos y cartas del mayor exponente del modernismo literario en Ecuador.
La primera biografía que data de 1983, lanzada por quien fue amigo cercano del escritor Silva y que por mucho tiempo se convirtió en el mayor referente de consulta para académicos, historiadores y lectores en general, fue presentada en una versión actualizada en el marco de la Feria Libre Libro de la Universidad de las Artes de Guayaquil, por su editor Xavier Michelena.
Publicidad
Sus primeras cuarenta páginas son dedicadas a la gestión de Romeo Castillo, a quien Michelena lo define como el auténtico biográfico de Silva, pues considera que fue elemento clave para contar con una recopilación de la obra inédita del insigne escritor.
El texto también incluye cartas entre el vate guayaquileño y Adolfo H. Simmonds, colega y amigo cercano. “Estas cartas permiten ver cuáles eran los problemas de fondo que atormentaban a Silva”, subraya el quiteño.
Publicidad
Asimismo, ofrece breves contextos sobre los personajes literarios que formaron parte de su vida como José María Egas, José Antonio Falconí, Carlos Manuel Noboa, entre otros. A esto también se suman gráficas de mujeres de la época, la redacción de El Telégrafo, portadas de algunas revistas como Patria, Juan Montalvo y Renacimiento, medios en los que Silva ejerció su labor como periodista.
“Te va configurando un personaje que debe ser comprendido a un contexto latinoamericano, que te permite ver qué estaba pasando en ese momento en América Latina”, explica al respecto Michelena.
Señala que esta publicación solo se trata del primer tomo de las Grandes biografías del bicentenario, una colección elaborada a propósito de los doscientos años de la independencia de Guayaquil.
Por lo que octubre ha sido el mes elegido para publicar el resto de libros dedicados a personajes históricos de la ciudad. Una lista que incluye a Vicente Rocafuerte, José Joaquín de Olmedo y García Moreno.
“Hemos querido hacer el mejor esfuerzo para dar una visión integral y amplia de estos grandes hombres (...). Contando sobre su vida íntima, quiénes eran sus amigos, cuáles eran sus gustos, pasiones, pasatiempos... un retrato más humano”.
Michelena cuenta que es un trabajo realizado entre investigadores, periodistas, levantadores de texto, fotógrafos y diseñadores.
“La idea de publicar biografías es mostrarle a los lectores, pero, sobre todo, a los jóvenes que el Ecuador, y concretamente Guayaquil tiene referentes a los que recurrir”, apunta.
Para su realización contó con la colaboración del hijo de Abel Romeo Castillo, quien le proporcionó fotos y cartas.
Michelena también ha sido autor de obras como Juan León Mera: antología esencial (1994); 200 años de pintura quiteña (2006) y La década perdida (2017).
La edición actualizada está disponible en las cadenas de Mr. Books y librería Española a un costo de $ 35. El libro está compuesto por 544 páginas con pasta dura. También incluye antología de Medardo Ángel Silva. Su fecha de lanzamiento fue adelantada a propósito del centenario de muerte del escritor (10 de junio 1919). (I)