Ritmo y color es el nombre de la exposición de Araceli Gilbert que tendrá lugar en el Museo Nacional del Ecuador (Quito) para cerrar el año. Mañana a las 19:00 será la inauguración para todo el público y se prevé que estarán alrededor de cuatro meses expuestas las obras de una de las mayores exponentes del abstraccionismo y el constructivismo.
Con la presencia de la curaduría de Adriana Díaz; Lenín Oña, investigador y crítico de arte, y Marcela Blomberg, fundadora del Archivo Blomberg, la sala tutorial estará acompañada. Además de la colaboración de coleccionistas privados e instituciones culturales.
Publicidad
“Gilbert es pionera del constructivismo y abstraccionismo en el Ecuador, con su propia voz y sentido de experimentación fue la mayor representante de la vanguardia artística, en una época en la que solo el realismo social estaba en boga”, comenta Adriana Díaz, curadora de arte contemporáneo y moderno.
“Ella irrumpe en la esfera artística con una nueva propuesta, una propuesta del futuro, una propuesta modernizadora. Lo importante de este trabajo es que combina la estética de lo moderno, el arte geométrico con la cultura del arte popular, los colores selváticos tropicales, de la Costa ecuatoriana”, añade.
Publicidad
“En los años cincuenta la tendencia era hacer realismo social y se expresaba con el indigenismo, donde la figura masculina era lo que más se veía dentro del arte, en la misma época Araceli entra con esta nueva vanguardia, logrando irrumpir con sus obras, lo que provoca un quiebre dentro del arte en el Ecuador, marcando una apertura hacia el arte contemporáneo, todo lo que es las nuevas propuestas conceptuales”, dice.
Sus obras lograron difundirse en otros escenarios y circuitos artísticos mundiales. Con una propuesta innovadora que ha sido inspiración para las nuevas generaciones de artistas. Fueron expuestas hace quince años y vuelven a ser mostradas para que el público disfrute y conozca de esta artista.
La exposición estará cuatro meses abierta al público, que tendrá en exhibición 22 obras con acrílicos y óleos originales desde las épocas de los años 50 hasta el 85.
Además, la muestra contará con un área de archivo, en la que se podrá conocer más a fondo todo el contexto sociocultural de Araceli Gilbert. (I)