Publicidad
Las poblaciones costeras de estos animales sufren por el desarrollo urbanístico y agrícola.
Las especies invasoras son un problema en todo el mundo. Esto ocurre mayormente por la intervención humana, accidentalmente o el tráfico de especies.
Fue detectada por primera vez en la década de 1950, según el Centro Nacional de Información sobre especies invasoras de Estados Unidos.
El loro nocturno de Australia es un ave muy rara que vive en ecosistemas áridos y depende en buena medida de los arbustos spinifex.
La naturaleza se abre paso aún cuando le hemos arrebatado espacios que antes le pertenecían. Esta imagen es un recordatorio de la importancia de los árboles.
La necrofagia ya se ha documentado en algunas especies de avispas sociales como del género ‘Agelaia’.
Después de 100 años y gracias a su canto los científicos descubrieron la presencia de al menos 50 loros nocturnos en un área protegida al este de Australia
La especie está en peligro crítico de extinción.
Un reciente estudio determinó que los murciélagos usan, además de la ecolocalización, un poder oculto que mejora sus habilidades de caza en la oscuridad
Operaciones mineras han destruido más de 550 hectáreas de turberas en las últimas tres décadas, liberando entre 200 mil y 700 mil toneladas de carbono.
El milagro de traer a esta enorme ave rapaz de regreso se comenzó a gestar en 2019 gracias al trabajo de Forestry England y Roy Dennis Wildlife Foundation.
Tres nuevas especies de peces caracol fueron descubiertas en las profundidades marinas de California, Estados Unidos.
Estas descripciones ocurrieron en la provincia de Napo.
3I/ATLAS, de unos 11 kilómetros de diámetro, fue descubierto en julio y se desplaza a más de 210.000 km/h.
El ave rapaz más grande de Reino Unido había desaparecido hace más de 200 años en vida silvestre debido a la cacería desmedida que sufrió esta especie.
Este caracol, originario de África, es portador de bacterias, hongos y parásitos que producen enfermedades graves.
Este mamífero habita en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador. Guayana Francesa, Guyana. Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela.
La investigación buscó determinar cuánto incide la habituación a humanos en el área de vida de esta especie.
Los animales estaban siendo rehabilitados. Fueron rescatados durante desplazamientos de tierra.
Estas vías responden a demandas históricas de las comunidades Achuar, según el informe.