La eventual realización de los Juegos Bolivarianos del 2025 en Guayaquil ha abierto un frente que no cierra entre el Ministerio del Deporte y la Federación Deportiva del Guayas, por un lado, y el Comité Olímpico Ecuatoriano, por el otro. Sebastián Palacios, titular de la cartera de Estado referida, habló con EL UNIVERSO sobre varios temas, pero en especial del torneo que albergaría la ciudad.
Sebastián Palacios: ‘¿Yo puedo hacerme cargo de los Juegos Bolivarianos en Guayaquil?’
La Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) reconoce al comité olímpico de cada país como la máxima autoridad de los Juegos, y le da, por reglamento, entre otras facultades, la potestad para conformar el comité organizador. Hace dos semanas, Palacios comprobó aquello: “Yo he hablado con el presidente de la Odebo (Baltazar Medida) y le he dicho: ‘Si es que no vemos ejecución, acción por parte del COE, ¿puedo yo, como ministro del Deporte, hacerme cargo de esto? La respuesta fue que no”.
El ministro del Deporte ha convocado a Jorge Delgado, presidente del COE, y a Baltazar Medina, titular de la Odebo, a una reunión en la Gobernación del Guayas para el 11 de abril próximo, para “tratar aspectos relacionados con este importante evento (los Bolivarianos)”. La conformación del comité organizador de los Juegos fue ratificada el jueves anterior por el Comité Ejecutivo del COE.
Publicidad
En esa entidad no está Roberto Ibáñez, presidente de la Federación Deportiva del Guayas, a quien el ministro Palacios insiste en que se lo integre, porque “Fedeguayas es dueña de los escenarios” y porque, si el dirigente provincial no es tomado en cuenta, entonces “¿cómo se pedirán los recintos para las competencias?”. Esto dijo el funcionario público en su charla con este Diario.
Usted dijo el pasado 13 de marzo: “El Comité Olímpico Ecuatoriano se suma a acciones de desestabilización contra el Gobierno de Guillermo Lasso (por pedir su presupuesto)”. ¿Se retracta o confirma esa declaración?
Ahora se debe pensar en la unión. Para la reunión del 11 de abril, ya me confirmó Baltazar Medina (presidente de la Odebo), pero no Jorge Delgado. Espero que, como será en Guayaquil, asista (el presidente del COE). De no hacerlo, me queda claro que no desean organizar el evento. (La reunión fue convocada por el Ministerio del Deporte para “tratar aspectos relacionados” con los Juegos Bolivarianos en la Gobernación del Guayas, “mientras el comité organizador se reúne formalmente”, dice la carta).
Publicidad
¿Usted reconoce al COE como autoridad máxima de los Juegos Bolivarianos, de realizarse estos en Guayaquil, como dice el reglamento de la Odebo?
Claro, por eso se hizo todo el proceso de la presentación de la candidatura con base en sus reglamentos. La Odebo revisó varios elementos para otorgar la sede a Guayaquil (...): la capacidad hotelera que tiene la ciudad, el desarrollo deportivo y los escenarios para las actividades. Llegó a la conclusión de que se reunían todas las condiciones. También hizo (la Odebo) recomendaciones, como que se deben hacer ciertos arreglos y ajustes a las estructuras que existen. En ningún momento exige la construcción de nuevos recintos, ya que eso es prioridad del comité organizador.
Publicidad
El COE dice que no hay, por ejemplo, canchas de ráquetbol, bádminton, velódromo techado y con pista de madera ni sitios suficientes para que 4.000 deportistas entrenen en Guayaquil.
Insisto en que esa decisión la debe tomar el comité organizador (edificar nuevos escenarios). Dependerá de los recursos que asigne el Gobierno nacional y las entidades que se sumen. Para hacer eso, no basta con el dinero, porque también hay que tener los estudios para levantar la estructura y el terreno, etcétera. La Odebo ya hizo el estudio, y para ellos con lo que hay se pueden hacer (en Guayaquil los Juegos Bolivarianos del 2025).
Si el COE es el que decide, de acuerdo al estatuto de la Odebo, la integración del comité organizador, ¿por qué la insistencia de que sea incluido Roberto Ibáñez?
El Comité Olímpico Ecuatoriano ya hizo pública la conformación de un comité organizador y deja de lado a la Federación Deportiva del Guayas, al dueño de los escenarios donde se realizarán los Bolivarianos. Sin esta inclusión (Ibáñez) no habrá Juegos, porque ¿cómo se pedirán esos recintos para las competencias? Ante todas las cosas que se han dicho, y malas interpretaciones, convoqué a la reunión del 11 de abril en la Gobernación del Guayas para hablar con Jorge Delgado y con Baltazar Medina. Ya no hay más tiempo. Busco que se aclare todo y que haya compromisos de todas las partes para que se inicie el trabajo para la competencia (del 2025).
Publicidad
El COE dice que la sede a Odebo se pidió irregularmente porque se creyó que no ganaría la lista de Jorge Delgado, sino la otra, la de Danilo Carrera, a la que, según el COE, usted y el presidente de Fedeguayas eran cercanos. ¿Es cierto?
No hubo nada de lo que se dice. Hay que unirse y trabajar como equipo para que se hagan los Juegos Bolivarianos. No importa quién tuvo la idea de pedir la candidatura si todo se hizo bajo la ley. El dosier (entregado a Odebo) está firmado por Jorge Delgado.
¿No fue Fedeguayas la que pidió la sede? Ibáñez dijo (junio del 2022): “Como Fedeguayas, hicimos nuestras gestiones, consultamos con autoridades del COE, Gobierno nacional y de la Alcaldía de Guayaquil, y se conformó una mesa de trabajo. Así se obtuvo la organización”. (El artículo 45 de la Odebo dice que la debe solicitar el comité olímpico de cada país).
Aclaro esto: la sede fue solicitada por el COE, y el dosier (documentación básica) fue firmado por el señor Jorge Delgado y presentado oficialmente en la sesión de la Odebo que se realizó aquí, en Guayaquil, el 18 de diciembre del 2021. Estuvieron todos los miembros de la Odebo, quienes votaron, y así se le adjudicó la sede a esta ciudad. Se dio el primer paso, como mandan los estatutos; pero el segundo, que fue conformar el comité organizador, no. (Esto se lee en el artículo 51, capítulo décimo, del reglamento de la Odebo: “El comité olímpico de la ciudad sede (en este caso, el COE) designará el comité organizador con el número de miembros que considere necesario. (...) Deberá ser presidido por un presidente cuyo nombramiento debe ser aprobado por el Comité Ejecutivo de la Odebo)”. (D)