Treinta y nueve deportes, 59 disciplinas, 41 países y casi 7.000 deportistas comenzarán formalmente desde este viernes a escribir su historia en la decimonovena edición de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Con la ceremonia inaugural y el encendido del pebetero en el Estadio Nacional que abrirán 17 días de competencia en 39 deportes, de los que hacen su debut en estas justas el breaking, el skateboarding y la escalada, Santiago 2023 mostrará que su oportunidad histórica de albergar los juegos, tras dos intentos fallidos en 1975 y 1987, no le será indiferente.

Publicidad

Gerlon Congo, primer boxeador ecuatoriano en entrar en acción en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

El espectáculo de apertura, que tendrá una transmisión televisiva histórica para 200 millones de telespectadores, promete mostrar al mundo un país unido y diverso con una puesta en escena de más de 5.000 artistas involucrados para dejar un mensaje de su identidad y su futuro como país sin decir palabras.

Box inicia antes de la inauguración de los Juegos Panamericanos: Ecuador compite con 9 peleadores

Antorcha panamericana

El encendido de la llama pondrá fin a la lucha de Chile de organizar los Panamericanos tras años de preparación y arduo trabajo, y dejará solamente expuestas las habilidades de los deportistas que participarán en el evento.

Publicidad

Desde el 2 de octubre pasado, tres antorchas partieron de manera simultánea desde tres extremos distintos de Chile (Arica en el norte, Punta Arenas en el sur e Isla de Pascua en el océano Pacífico) para hacer un prolongado trayecto hasta Santiago.

Portada de la sección Juegos Panamericanos

Las justas comenzaron de hecho el pasado miércoles con el juego de béisbol entre México y Chile en el parque Bicentenario de Cerrillos; y este jueves se inició el boxeo con algunos combates preliminares. Pero después de este viernes comenzarán a caer competencias en las que los ojos del mundo estarán puestos en la capital chilena y que permitirán ver que la espera para dar el puntapié inicial a la mayor fiesta del deporte americano por fin terminó.

En Santiago 2023 podrá verse en acción a muchos deportistas olímpicos, como la gimnasta brasileña Rebeca Andrade, la nadadora canadiense Maggie Mac Neil, la atleta dominicana Marileidy Paulino, la bicicrosista colombiana Mariana Pajón, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz (oro en ruta en Tokio 2020), las pesistas Neisi Dajomes y Tamara Salazar (oro y bronce, en ese orden, en los JJ. OO. 2020), el boxeador cubano Julio César La Cruz, el esgrimista venezolano Rubén Limardo, entre otras figuras destacadas a nivel mundial, para hacer de los juegos una cita inolvidable.

Boletos a París 2024

Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, además, entregarán la mayor cantidad de cupos olímpicos de la historia de esta competencia deportiva, con 33 disciplinas clasificatorias a París 2024, ocho más que en la edición anterior realizada en Lima 2019, según informó Neven Ilic, presidente de Panam Sports.

Agenda de eventos

De todas las competiciones, 21 darán un pase directo a los próximos Juegos Olímpicos, mientras que en las otras doce los atletas tendrán la oportunidad de conseguir marcas clasificatorias o sumar puntos para el escalafón olímpico.

Entre los deportes con cupos a París 2024 destaca el boxeo, pues serán estos Juegos Panamericanos el primer gran clasificatorio olímpico para el continente.

Más cupos olímpicos

Otros pasaportes directos estarán en las competencias de balonmano, breaking, clavados, ecuestre adiestramiento, ecuestre evento completo, ecuestre salto, escalada deportiva, gimnasia artística y gimnasia rítmica.

De ese grupo, la gimnasia rítmica y el salto ecuestre están en esta justa en la última instancia disponible para que esos atletas puedan estar el próximo año en la capital francesa. Destaca en equitación el equipo de salto de Estados Unidos, plata en Tokio 2020, que aún no ha podido clasificarse.

Medallero

Al grueso de los deportes olímpicos que forman parte del programa se unen en esta ocasión tres nuevos en unos Panamericanos: el breaking -que también hará su estreno en París 2024-, el skateboarding y la escalada, en el ciclo olímpico desde Tokio 2020.

Y como afirmó Neven Ilic, presidente de Panam Sports, Santiago 2023 está listo y solo hay que decir: ¡Que comience la fiesta! (D)