La de este sábado, la vigésima y penúltima, es la etapa definitiva de la Vuelta a España 2022, un recorrido de 181 kilómetros plagado de subidas y bajadas por la sierra madrileña entre Moralzarzal y Puerto de Navacerrada que evoca históricos momentos de la carrera de los que salieron ganadores el español Perico Delgado, en 1985, y el italiano Fabio Aru en 2015.
Una sucesión de cinco puertos, tres de Primera y dos de Segunda, que arranca con el kilómetro 34 en el de Navacerrada (1.ª categoría; 10,3 kilómetros al 6,8 % por ciento de desnivel y máximo al 13 %) y continúa con los de segunda categoría en Navafría (5,4 %) y Canencia (4,9%).
Publicidad
Siguen dos puertos de primera categoría, el de La Morcuera (entre el 6,9 y 12 %) y Cotos (entre el 6,9 y 10 %) al cierre de la fracción sabatina.
Terreno que podría animar a Enric Mas a asaltar la Roja que porta Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl), aunque ni será fácil ni es previsible que el balear se lance a una apuesta tan arriesgada, la de acortar al belga los 2 minutos 07 segundos que le lleva en la general, teniendo, como tiene, que asegurar los puntos de su segunda plaza para mantener al Movistar como equipo WorldTour.
Publicidad
De quien sí se espera que se lance a la aventura es del colombiano Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), en su caso en busca de un podio que tiene a los 42 segundos que le lleva un Juan Ayuso (UAE-Team Emirates) ya centrado en defender la tercera plaza que abrillanta enormemente su primera grande sin haber cumplido aún 20 años.
Pelea aparte será la defensa del maillot de pepas azules que porta Richard Carapaz (Ineos Grenadiers). El campeón olímpico suma 50 puntos en la clasificación de la montaña, 24 delante del español Mas, en una apuesta del ecuatoriano por coronarse como ‘Rey de la montaña’.
Uno de los que rememora las etapas legendarias por la Sierra de Guadarrama es el director técnico de la carrera, Fernando Escartín, que se acuerda especialmente de la que “coronó a Fabio Aru en La Vuelta 2015″, arrebatando la Roja a Tom Dumoulin.
“Ésta es muy similar. Un perfil clásico en la Sierra de Guadarrama, con subidas a los puertos de Morcuera y Canencia y dos pasos por Navacerrada, en el que los equipos podrán plantear batalla desde el principio y convertir el día en una jornada decisiva para la general”, adelanta Escartín. (D)