Harold Martín López Granizo, nacido el 3 de diciembre del 2000 en Ibarra, es uno de los nombres que más fuerte suenan en el ciclismo ecuatoriano actual. Con apenas 24 años, ya se ha ganado un lugar entre los ciclistas más prometedores del país, al destacarse por su fortaleza en terrenos montañosos y su capacidad en pruebas de resistencia.
El joven ibarreño inició su carrera profesional en 2019 con el Movistar Team Ecuador. Desde entonces su evolución ha sido constante. Pasó por el equipo Best PC Ecuador y, en 2022, dio el salto al equipo de desarrollo del Astana Qazaqstan.
Publicidad
Para 2024 logró integrarse al equipo principal de esta estructura, el XDS Astana Team, que compite en el máximo nivel del ciclismo mundial, el UCI WorldTeam.
Publicidad
La temporada 2025 ha sido especialmente destacada para él. El pasado 18 de mayo se proclamó campeón del Tour de Hungría, manteniendo el liderato general desde la tercera etapa hasta la última, demostrando solidez y estrategia.
En rueda de prensa, el joven ciclista ibarreño se refirió a su participación en la competencia y a lo que espera lograr tras su victoria.
“Sabía que mi momento iba a llegar, he trabajado desde los 15 años, estoy feliz y motivado, sobre todo estoy agradecido con Dios”, expresó Harold Martín López.
Publicidad
TRICOLOR CAMPEÓN EN CICLISMO
— Gol Sport Radio (@GolSportRadio) May 18, 2025
El ciclista ecuatoriano 🇪🇨 Harold Martín López se coronó campeón del Tour de Hungría 2025 🚴♂️🏆
Suma este logro a su gran temporada:
✅ Tour de Grecia
✅ Etapa en Tour de Turquía
✅ Tour de Hungría (con etapa) pic.twitter.com/ixd57yc8Ol
A su vez, comentó la presión que tuvo al llevar la camiseta amarilla en el Tour de Hungría, y que eso le sirvió como motivación para seguir asumiendo nuevos retos en el ciclismo.
“Me di cuenta de que la camiseta amarilla en el ciclismo es bastante pesada de llevar, es como ir a la guerra desnudo. Fue bastante complicado, pero la confianza que he ganado me sirvió. Estoy listo para asumir grandes responsabilidades”, añadió.
Publicidad
Con una estatura de 1,60 metros y un peso de 55 kilogramos, López tiene un físico ideal para las etapas de montaña y el esfuerzo sostenido en contrarreloj. Estas características lo convierten en un corredor muy completo y peligroso en carreras por etapas.
“Estoy seguro de que esta no es mi mejor versión, estoy constantemente mejorando. Si subo un poco más de peso y entreno mejor, no sé cuál será mi límite”, aseguró.
También elogió al equipo de XDS Astana Team, que tiene bicicletas e indumentaria con alta tecnología que le ayudan en cada carrera, y que fue de gran importancia a la hora de ganar el Tour de Hungría.
“El cambio de bicicleta fue un factor fundamental. Los productos chinos son muy buenos, las ganancias marginales se reflejan, usamos equipo aerodinámico. No es usar solo la camiseta de líder, se toma más en cuenta las ganancias y esto se refleja en los podios”, comentó.
Publicidad
Harold Martín López dijo que una vez finalizado el Tour de Hungría, no tiene planeado participar en ninguna competición hasta el mes de julio, cuando volverá a China para la Vuelta al lago Qinghai.
“Justamente hoy tuve mi actualización de programa, no haré el Tour de Suiza, volveré a competir por la Vuelta al lago Qinghai, en China, en julio. Luego la Vuelta a Burgos, después la Vuelta a España y el Tour de Francia”, sostuvo.
Antes de ganar el Tour de Hungría, Martín López tuvo una excelente actuación en el Tour de Turquía a inicios de mayo, donde fue segundo en la general y ganó una etapa clave. También se impuso en el Tour de Grecia en el mes de abril, donde ganó dos etapas y dominó la clasificación general.
#TourDeGrecia2025 | 🇬🇷 🚴♂️🏆🇪🇨🥇Harold Martín López hace historia y se corona campeón del Tour de Grecia 2025 🇬🇷🚴♂️🏆💪🇪🇨 👏#TourOfHellas #ToH25 #tourDeGrecia @tourofhellas @martinsauri0_ @XDSAstanaTeam https://t.co/HZNu2ZwPcI pic.twitter.com/lQU4Im3fpQ
— Mundo Ciclístico (@mundociclistico) April 6, 2025
Pese a que el ciclista ibarreño cuenta con una gran condición física, expresó que de momento se mantendrá compitiendo en carreras de una semana, pero que no dudaría en un futuro correr competencias de tres semanas como el Giro de Italia.
“Clasificaciones de tres semanas por ahora no voy a correr. Mi objetivo es ganar Carreras World Tour de una semana. Estoy seguro de que si voy a la Vuelta España, ganaré algunas etapas, pero quién sabe, quizá en algún momento lo haga”, comentó.
Finalmente, dijo que sigue de cerca a su colega Richard Carapaz en el Giro de Italia, con quien tiene una buena relación y a quien considera un duro contendiente en dicha competencia.
“Veo bien a Richard en el Giro de Italia, pienso que pasó bien las etapas contrarreloj y llanas, en alta montaña creo que va a dar la sorpresa”, aseguró.
Harold Martín López se perfila como uno de los principales referentes del ciclismo ecuatoriano en el futuro. Su talento, compromiso y los logros que ha conseguido lo consolidan como una promesa destacada y una figura a tener en cuenta en el pelotón internacional. (D)