La 21.ª edición de la maratón de Guayaquil se desarrolló desde la madrugada de este domingo 5 de octubre. El evento se inició a las 04:00, hora en la que los participantes comenzaron su aventura por las calles del Puerto Principal.
Cada mes de octubre el Municipio organiza esta carrera junto con otras actividades para conmemorar un año más de independencia. Este año la urbe porteña festejará el 9 de octubre 205 años de libertad.
Publicidad
Rostros de cansancio pero también de satisfacción se observaron en los corredores que cruzaban la línea de meta. Algunos, incluso, rompieron en llanto por la felicidad de haber completado su recorrido, una recompensa a la dura preparación que hay que tener para poder rendir en este tipo de competencias.
La carrera se dividió en varias categorías. Quienes se inscribieron para competir podían escoger entre hacer la maratón completa (42 kilómetros), la media maratón (21 km) o los recorridos de 12 y 5 km.
Publicidad
Algunos participantes sintieron los estragos del desgaste, algo normal en este tipo de disciplinas. Sin embargo, había distintos puestos de auxilio que estaban destinados a brindar atención. Servicios como masajes musculares y la aplicación de lociones relajantes fueron ofrecidos de forma gratuita para los deportistas que los necesitaran.
Además, personal de la carrera estaba pendiente de la salud de los participantes en caso de que necesiten un mayor apoyo.
Los corredores comenzaron a cruzar la meta minutos antes de que el reloj marque las 06:00. En primer lugar fueron llegando quienes corrieron 5 kilómetros, continuaron los de 12 y 21.
El primer maratonista en llegar a la meta lo hizo luego de dos horas y 16 minutos. El ganador fue el santodomingueño Demetrio Olmedo.
El circuito atravesó algunos de los lugares más emblemáticos de Guayaquil, como el transitado y principal bulevar 9 de Octubre, el Malecón 2000, los túneles que rodean el cerro Santa Ana, el estadio Monumental Banco Pichincha de Barcelona SC, barrios tradicionales como Urdesa y también zonas residenciales como Los Ceibos. (D)