El futuro del deporte ya está en el aire. Este 2025, Ecuador marca un hito histórico con el lanzamiento de su primera Liga de Drone Soccer, un evento que une adrenalina, tecnología de punta y formación académica en un solo escenario.
La iniciativa, liderada por el Instituto Tecnológico Paradox con el respaldo de la Asociación Ecuatoriana de Deportes Electrónicos (AEDE), abre una nueva era donde la innovación se convierte en competencia y la educación en espectáculo.
Drone Soccer es un deporte tecnológico nacido en Corea del Sur que ya ha conquistado países como Estados Unidos y Francia. Drones resistentes y veloces se enfrentan en una arena protegida, volando a toda velocidad para atravesar un aro flotante y anotar puntos.
Publicidad
Detrás de cada dron hay un piloto que combina habilidades de programación, electrónica, estrategia y precisión. Es un juego visualmente impactante, educativo y altamente competitivo.
El Instituto Tecnológico Paradox no solo forma a los primeros en operación y mantenimiento de drones del país, sino que ahora impulsa la profesionalización del Drone Soccer como disciplina oficial.
Es la única institución en Ecuador con un programa académico enfocado en drones y, desde ahora, en el deporte aéreo competitivo, creando una comunidad de pilotos, innovadores y apasionados por la tecnología.
Publicidad
“Formamos talento con visión global. Con esta liga, Ecuador entra al mapa mundial de los deportes tecnológicos”, dijo Ernesto García, director técnico de la liga y piloto certificado por la Administración Federal de Aviación (FAA).
Además, se abrirán espacios de participación para entusiastas del drone flight, estudiantes, profesores y público en general que desee aprender, competir o ser parte de este ecosistema.
Publicidad
La intención de esta innovación es que no sea solo una competencia, sino “el inicio de un movimiento”. (D)