Como “un horror” y “una violación a la norma” define Jaime Ruiz, presidente de Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), a la retención de montos asignados en el presupuesto 2021 de parte del Ministerio del Deporte, esto mediante un acuerdo ministerial con el que los rubros no utilizados se trasladan al presupuesto de este año.
El dirigente apunta a “las deficiencias burocráticas” como el tope de este impasse entre el ministerio y CDP, que tiene parados varios procesos de una entidad que “busca beneficio” de los deportistas pichinchanos, “con una mayoría en el Plan de Alto Rendimiento”, regido por el propio ministerio.
Publicidad
¿Cómo queda CDP con este recorte que ha calificado de “lesivo”?
Golpeados, porque se nos reduce un presupuesto alto, es un recorte que viene del ministerio y no sabemos asesorados por quién, a base de qué ejecución, pero debemos considerar que la ejecución es de ellos, no nuestra. Nos deben del año pasado $ 600.000 que no han autorizado su uso por sus enredados procesos administrativos.
Publicidad
¿Cuáles son esos procesos?
Son rubros que están en la cuenta de Concentración en el Banco Central y que el ministerio debió autorizar desde julio, para adquisiciones de un bus nuevo, compras de implementos para deportistas que ya están adjudicadas y no se quiere pagar, y el pago de pensiones jubilares de los trabajadores, porque reservamos ese dinero para que el ministerio autorice.
¿Qué respuesta han tenido del ministerio?
Hablamos personalmente con el ministro Sebastián Palacios, en varias reuniones se ofreció a transferir esos dineros, pero nunca se cumplió. Insistimos, pero el 30 de diciembre sacan un acuerdo en el que deciden que nos retiran esa plata por no usar, cuando dependíamos de autorizaciones del mismo ministerio para disponer de ese dinero.
¿Cuál es una solución viable para esto?
El ministro tiene que modificar el acuerdo interno, porque es un acuerdo perverso. En este dicen que el dinero que no se ha gastado y está en las cuentas les retiramos, desconociendo su propia obligación de transferir esa plata a proceso ejecutados.
¿Qué consecuencias podría acarrear esto a CDP?
Podemos ser demandados judicialmente por los proveedores, porque son compras que ya están adjudicadas al ser dineros destinados para esos implementos. El dinero está en nuestra cuenta, pero el ministerio tiene que abrir la cuenta y no lo quiere hacer, eso es un horror, una violación a la norma, por eso pedimos al presidente Guillermo Lasso y al ministro que se rectifique porque no se puede tomar ese tipo de arbitrariedades.
En comunicación dirigida al ministro Palacios se señala también el recorte presupuestario a CDP, ¿Cómo queda ese tema?
Es un golpe más al deporte ecuatoriano y al deporte de Pichincha, no olvidemos que hace cinco años atrás el presupuesto era el doble, es decir el deporte ecuatoriano se ha reducido a la mitad. El Estado quitó el 5 % de las llamadas telefónicas, pero a cambio de eso ofrecieron cumplir nuestra obligaciones, pero no lo hacen, con lo que se está perjudicando al deporte ecuatoriano. El Gobierno actual debe estar consciente de que está cometiendo un gravísimo error.
¿Cómo queda el ministerio con estas acciones?
Es una falta de seriedad, de parte de los asesores del ministro que le dicen que quite esa plata para repartir a otros, pero el problema es de fondo porque al deporte le recortan 5 millones en el presupuesto general del Estado, de 66 millones le bajan a 61 desde el Ministerio de Finanzas, pero es de las pocas actividades que le reducen dinero porque han subido a salud, educación, seguridad, pero al deporte se le baja.
¿Falta gestión ministerial?
Claro. Reducen el presupuesto al deporte y el ministro no tiene la valentía de salir a decir al presidente Lasso ‘no me rebaje, ayúdeme’, eso es falta de gestión. El ministro (Palacios) está demostrando su falta de apoyo al deporte ecuatoriano y de Pichincha, eso es evidente.
Con el reclamo, ¿recibieron respuesta del ministerio?
Solo por WhatsApp. (Palacios) Me dice “vamos a buscar la optimización”, pero no ha habido una respuesta formal, por eso vamos a tomar medidas de hecho con los deportistas en busca de defender nuestros derechos, tener sus implementos, tener un bus nuevo porque el nuestro data de hace 35 años. Hay miedo en enviar a nuestras delegaciones en un bus viejo, porque se pueden accidentar por ahí.
¿Con esas acciones se romperían relaciones?
No estamos para romper relaciones, somos un ente deportivo que trabaja por nuestros deportistas, cada uno tiene su ámbito y el ministerio es el que tiene que garantizar la Constitución, que dice que el Estado garantizará el financiamiento del deporte y la necesidad de los deportistas, pero pasa que el Estado no está cumpliendo.
¿Se ha llegado a otras instancias?
Sí, hemos enviado una carta al presidente Lasso para que llame a su ministro y pida explicaciones de lo que está pasando con eso, con el deporte, con la juventud de Quito y Pichincha que es la que ha tenido grandes resultados, con el mayor crecimiento y desarrollo deportivo a pesar de la pandemia. Aportamos con 14 deportistas en la delegación de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, ahí por ejemplo la medalla de oro de Neisi Dajomes, que si bien no es de acá, pero trabaja en nuestros escenarios y asumimos sus costos de entrenamiento. Ahora tenemos 100 deportistas para el Plan de Alto Rendimiento de París 2024, juegos para los que al menos 20 serán parte de las selecciones olímpicas del país.
¿Ven que el impasse es solo con CDP, o es un manejo a nivel general?
Hay reclamos del deporte barrial, universitario, hay reclamos de la ecuatoriana de ciclismo, creo que es una deficiencia burocrática en tiempo modernos, porque otra cosa grave es que al ministerio hay que esperarle 60 o 70 días cada inicio de año para empezar con los gastos, eso quiere decir que enero y febrero de todos los años los trabajadores y deportistas tienen que dejar de comer y movilizarse porque no se reciben los rubros, porque no son capaces de poner en funcionamiento el presupuesto y activar los recursos.
¿Cómo queda el presupuesto de CDP para el 2022?
En una reunión Palacios me dijo que nos bajarían el presupuesto en el 3 % (será de $ 4′830.077), que comprendiera porque hay una reducción del presupuesto desde el Estado.
¿Se ha buscado compensar esa reducción?
Sí, porque al tener el ministerio unos 6 millones para inversiones, pedimos que nos ayuden para realizar eventos propios, con eso compensamos de alguna forma, porque a cambio del recorte tendremos apoyo para la organización de la Vuelta Ciclística al Ecuador y la Maratón de Quito, por los que recibiremos 300.000 dólares, con eso nos ayudamos un poco.
¿Esos rubros ya están asignados?
Está ingresada la documentación para realizar esos eventos, para que se incluyan en el presupuesto del ministerio, esperemos que no ocurra lo contrario. No esta asegurado nada aún, de momento son solo ofrecimientos. (D)