En agosto del 2019 el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Augusto Morán, se reunió con directivos de la Federación Deportiva del Azuay (FDA) con el fin de anunciarles que la Organización Deportiva Panamericana, Panam Sports, se comprometía a donar una pista atlética. De eso han transcurrido dos años y Cuenca todavía no puede contar con ese escenario.

Para cumplir con la donación, la DA debía cumplir algunos trámites como la desaduanización, impuestos por importación y otros rubros; mientras que la Secretaría del Deporte, entonces presidida por Andrea Sotomayor, daría un aporte para otros gastos como la obra civil de la pista.

Publicidad

El pasado 16 de septiembre, Morán remitió una carta al presidente de la FDA, Edwin Loyola, a quien le conmina a cumplir con los trámites administrativos: “Llamamos su atención referente al asunto de la donación de la pista atlética realizada por Panam Sports, en el sentido de que hasta la presente fecha, la FDA, entidad que usted dignamente preside, no se ha pronunciado formalmente sobre los siguientes temas. 1. Confirmación de trámites documentales que permitan el envío de la pista al Ecuador en coordinación con Mondo”, y resalta que la pista está construida hace dos meses.

En la segunda parte del documento, Morán le conmina a Loyola al pago del saldo a la empresa Mondo. “En consecuencia y con carácter urgente, el COE notifica que la empresa Mondo programará el envío de los materiales de la pista a la brevedad posible, por tal razón se requiere a la FDA acelerar los trámites documentales con el propósito de que puedan realizar oportunamente las gestiones de aduana correspondientes”.

Publicidad

Contestación del presidente de Fedeazuay

Loyola aclara que la donación “primero, no es una pista atlética, es un anillo atlético” y refiere que de lo prometido por Panam Sport no se consideran la medialuna o el área de salto alto y la zona de calentamiento.

El dirigente critica la intervención de la FDA que sufrió por parte de la exsecretaria del Deporte Andrea Sotomayor con su delegado Andrés Tobón y agrega: “Hubo seis meses perdidos para avanzar en los trámites y legalizar la construcción de la pista. Nosotros protestamos por esta acción y recibimos el apoyo de la mayoría de dirigentes, menos del presidente Augusto Morán y de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), Manuel Bravo. Diferente fue cuando se intervino a Fedeguayas, con el mismo Andrés Tobón, y ellos avanzaron en los trámites para construir su pista”.

En respuesta a los trámites legales, Loyola indica, en carta fechada el 19 de septiembre, que hasta el 31 de agosto faltaban algunos documentos para completar el trámite en la Senae (para la desaduanización) y al 3 de septiembre, la documentación se encuentra en el Ministerio del Deporte.

El directivo provincial además le recuerda a Morán el compromiso de que el COE se hará cargo del pago al agente aduanero. “Ustedes como COE ofrecieron pagar los honorarios del agente aduanero, cosa que nunca sucedió y tuvimos que gestionar nosotros también esta situación mediante un convenio a pesar no tener presupuesto y no fue lo acordado inicialmente”.

Loyola al referirse al pago del 50 % del saldo, que pide Morán, a la empresa Mondo, aclara que cuando conoció sobre la donación le indicaron que el valor que entregaba Panam Sport para el anillo atlético era de 300.000 dólares, pero el costo es de 364.000, por lo que ellos como FDA debieron asumir el saldo. “Luego que fue ratificada la donación a título gratuito, de manera inexplicable en una reunión en la ciudad de Guayaquil, con usted (Augusto Morán), el representante de Mondo y el vicepresidente de la Fedeazuay, usted nos indicó que la donación está ratificada, pero que lamentablemente faltan 64.000 dólares y que busquemos la forma de financiar ese valor para completar el anillo atlético; caso contrario, la donación llegará con menos metraje”.

Hemos cumplido como Fedeazuay de cancelar el 50 % de dicho valor a la espera de la factura y de la ubicación exacta de los lotes del material construido. Por los 33.000 dólares de saldo que están pendientes por el material sintético donado, una vez que el Ministerio del Deporte nos confirme los documentos enviados para la exoneración de impuestos por donación a Federación Deportiva del Azuay estarán pendientes”, agrega Loyola en su carta a Morán.

Por el tiempo transcurrido y que todavía Cuenca no cuenta con su escenario atlético, Loyola refiere a Morán: “La instalación de la pista en Cuenca es solo la voluntad entre todos quienes hacemos dirigencia en favor del deporte. Sería importante saber si existe algún problema con algún miembro del directorio de la FDA o con el presidente de la FDA para de alguna manera lograr entender la demora en la instalación del material sintético. Hemos cumplido con todos los términos acordados y necesitamos el apoyo del COE y de la presidencia de la FEA, que fue quien gestionó la donación de dicha pista, perdón anillo atlético, y estamos en busca de financiamiento para instalar la medialuna y la zona de calentamiento”. (D)