Universidad Católica mantiene viva la esperanza de avanzar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, aunque su panorama se complicó tras la derrota por 2-0 en su visita a Alianza Lima por la ida de los octavos de final.

El encuentro, disputado en el estadio Alejandro Villanueva, se definió en los minutos finales con un doblete del argentino Alan Cantero, a los 76 y 87 minutos, que dejó a los ecuatorianos con la obligación de remontar en Quito.

[En vivo] Liga de Quito vs. Botafogo | Octavos de final - Copa Libertadores

Diario EL UNIVERSO conversó con Andrés Román, panelista de La Radio Redonda, y Diego Melo, periodista de Zapping y Ecuavisa, para analizar las posibilidades que tiene Universidad Católica de avanzar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

Publicidad

Andrés Román: “A Universidad Católica le pasó factura y esto es una constante en este club, no tiene jerarquía y trascendencia en torneos internacionales”

En el partido de vuelta, el cuadro capitalino necesitará un triunfo por dos goles de diferencia para forzar una definición por penales o una victoria más amplia para clasificar directamente. Un empate o una nueva derrota lo dejaría fuera de la competencia.

“Los dos goles que hace Alianza Lima son al minuto 76 y al 87. Tranquilamente Universidad Católica estaba sosteniendo el empate para poder venir a Quito al partido de vuelta. Pesa mucho la falta de rodaje, experiencia, y de cancha en este tipo de instancias internacionales”, sostuvo Román.

Diego Melo: “Si uno revisa el rendimiento, no fue malo, pero a Universidad Católica le está faltando ser más solvente en momentos específicos”

La tarea no será sencilla. Alianza Lima llega con la confianza de la ventaja obtenida y con un plantel que ha sumado refuerzos defensivos para este compromiso.

Publicidad

“La ventaja de 2 a 0 es más difícil de dar vuelta, aunque Católica tiene algunas características que podrían permitirle hacerlo frente a un equipo que es muy complicado y que, además, tiene jugadores de ataque peligrosos”, aseguró Melo.

Católica, en cambio, deberá sobreponerse a los resultados irregulares en la Liga Ecuabet y mostrar un rendimiento sólido en casa, aprovechando la altura de Quito como factor a favor.

Publicidad

“Universidad Católica tendría que apelar a la efectividad y velocidad de sus delanteros, como Byron Palacios o José Fajardo, que son muy veloces, rápidos, y movedizos en el área; podrían destrabar un poco la defensa de Alianza Lima”, comentó Román.

“Es el equipo más goleador de nuestro fútbol, tiene 45 goles en la Liga Ecuabet. Ha conseguido goleadas en el Atahualpa; obviamente, no siempre, pero hay antecedentes, como la goleada con el Aucas, también a Macará o en condición de visitante. Tiene un poderío ofensivo importante”, añadió Melo.

A pesar de la desventaja, el equipo dirigido por Diego Martínez aún tiene la serie abierta. El apoyo de su afición y una estrategia eficaz serán determinantes para revertir el marcador.

“Alianza Lima va a venir con una estrategia defensiva, va netamente a obtener el resultado, y por ahí en el contragolpe. Quizás un gol por ahí, teniendo en cuenta que también está un viejo conocido del fútbol ecuatoriano como Hernán Barcos, que es un goleador neto, y la figura de este torneo, que ha sido el ecuatoriano Erick Castillo”, sostuvo Román.

Publicidad

“Enfrenta un equipo muy difícil, es un equipo muy fuerte, que viene consiguiendo buenos resultados en torneos internacionales. Es muy recordado este equipo por lo que pasó con Boca, hizo un partido en el que aguantó y contragolpeó. Yo creo que eso finalmente es algo que va a hacer en Quito”, afirmó Melo.

Universidad Católica recibirá a Alianza Lima este miércoles, 20 de agosto, en el estadio Olímpico Atahualpa desde las 19:30 por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana e intentará mantener vivo el objetivo de clasificar a la siguiente ronda.

“Creo que si llega Universidad Católica a los cuartos de final es un logro, de hecho, a nivel histórico, porque Católica ha jugado a la Libertadores, sobre todo en los años 70, que es lo más lejos que ha llegado en un torneo internacional en la historia”, concluyó Román.

“Católica se ha caracterizado y tal vez tiene ese estigma de caerse en los momentos importantes. Si logra pasar, va a ser complicado, durísimo. Puede pelear de todas maneras, pero necesita dar un salto de calidad para que no le pase lo que le pasó en Lima, con goles como el segundo, sobre todo, que terminó casi haciéndose el mismo equipo ecuatoriano”, finalizó Melo. (D)