La UEFA junto con A22 Sports y representantes de clubes, como Barcelona y Real Madrid, han trabajado varios meses en un acuerdo que busca transformar la Champions League a partir de 2027.

El objetivo es modernizar la competición, hacerla más atractiva para el mercado global y responder a las presiones de la Superliga, que también impulsa cambios en el formato.

Thierry Henry y la saturación de partidos: ‘No vi el Mundial de Clubes; amo el fútbol, pero es demasiado’

La propuesta plantea una Champions League con 36 equipos en dos grupos de 18 según su ranking FIFA, que dejará atrás la fase de grupos actual. En su lugar, se aplicará un sistema suizo, en el que cada club se enfrentará a ocho rivales distintos.

Publicidad

Los ocho mejores clasificados accederán directamente a octavos de final, mientras que los ubicados entre el puesto 9 y el 18 disputarán un repechaje para alcanzar la fase eliminatoria.

Un apartado clave dentro de la propuesta final es que la competición mantendrá el nombre de Liga de Campeones. Además, todos los partidos se transmitirán gratis con anuncios o bajo un modelo prémium sin publicidad, una estrategia destinada a ampliar el alcance del torneo a nuevas audiencias y reforzar el impacto comercial.

La idea de fondo es aumentar el número de partidos, generar más ingresos y garantizar la presencia de los clubes históricos en la máxima competencia.

Publicidad

No obstante, el plan también abre debates sobre la meritocracia deportiva, la saturación del calendario y el desgaste físico de los jugadores.

Con la Champions 2027, UEFA busca equilibrar el espectáculo con la sostenibilidad económica y la presión de los gigantes europeos. Se trata de un rediseño que marcaría un antes y un después en la historia del torneo más prestigioso del fútbol de clubes. (D)