Yerry Mina está a algo más de cinco meses de finalizar su contrato con el Everton tras cinco años llenos de altibajos. El central ha vivido en una montaña rusa por culpa de las lesiones, que han frenado su carrera claramente, publica diario Marca de España.
¿Yerry Mina, con un pie fuera del Everton en la Premier League?
Sin embargo, estas serían las razones por las que quizá lo mejor que puede pasarle es salir definitivamente del Everton, donde las cosas no le han ido como esperaba.
Publicidad
Con solo 28 años está en condiciones todavía de firmar un buen contrato y recuperar su mejor nivel.
¿Yerry Mina, un problema para Frank Lampard en el Everton?
Estas serían las razones por las que debe irse del Everton:
Publicidad
1. Necesita sí o sí un cambio de aires. Yerry Mina debería dar ya por finalizada su etapa en el Everton aunque estos le ofrecieran seguir. Esta es su quinta temporada y los últimos años han sido un auténtico calvario por culpa de las lesiones. El futbolista necesita un cambio a otro equipo para tratar de empezar de cero.
2. Un destino con menos presión. Yerry fue un fichaje muy costoso para el Everton. El conjunto inglés pagó 30 millones de euros al Barcelona por el central colombiano. Ese dinero ha supuesto todos estos años una presión añadida para Mina. Ahora queda libre, puede decidir su futuro sin que tengan que pagar por él y eso puede llevarle a un destino en el que tenga menos presión, algo que también le ha perjudicado claramente estos años.
3. Solo tiene 28 años, la mejor edad para otro proyecto. Lejos de lo que muchos puedan pensar por los años que lleva en la élite, Yerry sólo tiene 28 años, la mejor edad para un futbolista. Por eso puede empezar otro proyecto en el que firme también un contrato largo, ya que tiene todavía mucho, muchísimo fútbol por delante y más ahora que los futbolistas son más longevos.
4. Italia, España o Alemania, tres ligas que le irían bien. Y no sólo debe dejar el Everton, sino que también debería dejar la Premier, donde quizá está muy señalado tanto por la prensa como por los aficionados. España, Italia o Alemania serían tres buenos destinos donde seguir jugando al fútbol al máximo nivel. España quizá sería el ideal porque ya ha jugado allí, el idioma es el mismo, el clima es también mucho más agradecido que en otros países y el estilo de vida también es, salvando las distancias, más parecido al colombiano.
5. Recuperar su mejor nivel para jugar bien con la selección. Yerry, como el resto de jugadores y aficionados, se llevó una enorme decepción por no poder estar en el Mundial de Qatar. Él es consciente de que para ayudar a la Selección debe recuperar su mejor nivel y eso pasa, con casi total seguridad, por irse a otro equipo en el que pueda recuperar su confianza y su mejor juego. En el Everton ya lo tiene muy difícil, por no decir imposible. Su única salida es irse. (D)