Liga de Quito concluyó su participación en la Copa Libertadores 2025 luego de ser eliminada en semifinales por Palmeiras.
El conjunto ecuatoriano no pudo sostener la ventaja obtenida en la ida y cayó 4-0 en el partido de vuelta disputado en el Allianz Parque de Sao Paulo, resultado que permitió al equipo brasileño avanzar a la final con un global de 4-3.
En el encuentro de ida, jugado en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, Liga había logrado una victoria contundente por 3-0, mostrando un rendimiento sólido y efectivo. Sin embargo, en Brasil, Palmeiras impuso su ritmo desde el inicio y consiguió revertir la serie con una actuación dominante ante su público.
Publicidad
Pese a la eliminación, la campaña de Liga de Quito en el certamen continental fue una de las más destacadas de los últimos años. En total, el equipo disputó 14 partidos, anotó 19 goles y tuvo como principales figuras a Lisandro Alzugaray (5 goles), Gabriel Villamil (4) y Álex Arce (3).
Durante la fase de grupos, bajo la dirección de Pablo Vitamina Sánchez, el conjunto albo terminó líder del grupo C con 11 puntos, producto de tres victorias, dos empates y una derrota.
EL UNIVERSO conversó con Aurelio Dávila, productor del programa Al aire, en FB Radio, y Diego Melo, periodista de Zapping y Ecuavisa, para analizar qué debe mejorar Liga de Quito para 2026 y cuál debe ser su prioridad en la recta final de la temporada.
Publicidad
“La campaña de Liga en Libertadores 2025 y el año general es espectacular. Alcanzar instancias que históricamente están reservadas para equipos brasileños y argentinos, cuando al inicio del año nadie veía a Liga como candidato, refleja el trabajo colectivo y la planificación del club tanto en lo deportivo como en lo organizativo”, señaló Dávila.
“Liga dejó una gran imagen en la Copa Libertadores. Es cierto que muchos se quedan con la goleada ante Palmeiras, pero si uno analiza en frío, fue una campaña extraordinaria. Se metió entre los cuatro mejores del continente con un presupuesto veinte veces menor al de sus rivales directos, y eso habla de una gestión deportiva muy sólida”, dijo Melo.
Publicidad
¡CUESTE LO QUE CUESTE! 🫵
— LDU Oficial (@LDU_Oficial) October 31, 2025
🆚 #PalmeirasLIGA
🏆 CONMEBOL #Libertadores pic.twitter.com/EQzAp6fCjJ
Con la llegada del técnico Tiago Nunes, el equipo adoptó un estilo más ofensivo y equilibrado, que le permitió eliminar a Botafogo y São Paulo en las rondas de eliminación directa. Sin embargo, la serie ante Palmeiras evidenció la necesidad de mayor profundidad en la plantilla y la gestión de presión en partidos decisivos.
“Liga 2025 es un plantel corto, y eso se notó especialmente en Brasil, donde el equipo jugó sin sus alas titulares, Alzugaray y Ramírez. La ausencia de estos jugadores mostró las limitaciones del plantel y la necesidad de reforzar ciertas posiciones para mantener un nivel competitivo”, explicó Dávila.
“Hay que recordar que perdió a su goleador Álex Arce, a su capitán y a Ezequiel Piovi; eran bajas muy fuertes. Aun así, el equipo se mantuvo competitivo, lo que demuestra la capacidad de adaptación del grupo”, añadió Melo.
Aun así, el equipo mostró una identidad definida y competitiva, consolidando su condición de protagonista internacional. La gestión del plantel, combinada con la planificación estratégica, permitió que Liga lograra resultados positivos.
Publicidad
“Uno de los logros más importantes es el económico. Liga recibió cerca de 10 millones de dólares en premios por su desempeño en la Libertadores, sin contar ingresos por taquilla y otros recursos asociados. Esto permite proyectar estabilidad y reinversión en el plantel, fortaleciendo tanto el área deportiva como la administrativa del club”, agregó Dávila.
“Casi nadie, si no nadie, imaginaba que Liga iba a llegar hasta semifinales. Y ahora, con esta base ya consolidada, el reto es fortalecer el proyecto. El equipo tiene una estructura sólida, un técnico que ya conoce al plantel y una idea de juego que puede evolucionar. Si se refuerzan ciertas líneas y se eligen bien los nuevos jugadores, Liga puede volver a competir en el máximo nivel internacional con argumentos futbolísticos y no solo con ilusión”, comentó Melo.
¡3️⃣ puntos en casa! 💪
— LDU Oficial (@LDU_Oficial) November 5, 2025
🆚 #LIGAOrense
🏆 #LigaEcuabet pic.twitter.com/5gda2bCbZh
Para la próxima temporada, el club deberá reforzar el plantel, priorizando incorporaciones seleccionadas por el técnico Tiago Nunes, con el objetivo de consolidar su idea de juego y competir tanto en torneos nacionales como internacionales.
“Tiago Nunes tuvo que trabajar con un equipo que no armó él y con refuerzos que no fueron seleccionados por su criterio. Para 2026 se espera que los nuevos jugadores, entre cuatro y seis, sean elegidos por él, lo que permitirá consolidar su estrategia, fortalecer el plantel y proyectar estabilidad económica y deportiva”, sostuvo Dávila.
“La etapa de Tiago Nunes ha tenido luces y sombras, pero en general su trabajo ha sido muy positivo. Potenció el funcionamiento colectivo y elevó el nivel individual de varios jugadores. Lo logró con un plantel que no armó él, sin tiempo para reforzarlo ni adaptarlo del todo a su idea. Con una pretemporada completa, planificación y refuerzos bajo su propio criterio, Liga puede dar un salto de calidad y consolidar un estilo que le permita pelear títulos nuevamente”, enfatizó Melo.
En lo que resta de temporada, el foco principal de Liga de Quito es asegurar la clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026, consolidando su presencia internacional y garantizando estabilidad deportiva y económica para el club.
Por este motivo, los albos buscarán conquistar la Copa Ecuador en 2025 y mantenerse en la pelea por el segundo lugar del hexagonal final, objetivos que le permitirían asegurar un cupo directo al torneo continental.
“Por el tema del Mundial de Clubes, y la parte económica que son 3 millones de dólares por clasificar a Libertadores, el objetivo principal debe ser entrar a la fase”, concluyó Dávila.
“Liga no puede descuidar ninguno de los frentes que tiene por delante. Es asegurar la clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Esa clasificación no solo tiene valor deportivo, sino también económico, porque garantiza ingresos importantes que fortalecen el proyecto institucional. Hoy en el fútbol moderno, la estabilidad financiera y la competitividad deportiva van de la mano”, finalizó Melo. (D)






















