La edición 2026 de la Finalissima que enfrentará a Argentina, campeona de la Copa América, y España, reciente ganadora de la Eurocopa, ya comienza a tomar forma.
Aunque aún no hay una sede confirmada, Qatar ha presentado su candidatura formal para albergar este esperado encuentro, programado para jugarse en la fecha FIFA de marzo de 2026.
Dónde y a qué hora ver el amistoso Ecuador vs. México este martes, 14 de octubre
El escenario propuesto sería el Lusail Stadium, el mismo donde se disputó la final del Mundial de 2022. Con capacidad para más de 80.000 espectadores y tecnología de última generación, el recinto se posiciona como uno de los favoritos para recibir un evento de esta magnitud.
Publicidad
Qatar apuesta nuevamente por su infraestructura y experiencia en grandes torneos para consolidarse como destino de élite para el fútbol internacional.
Además de Qatar, otras ciudades como Londres (con el estadio de Wembley), Montevideo (Estadio Centenario), Nueva York, y Riad, en Arabia Saudita, también estarían en carrera por la organización del partido.
No obstante, la capacidad organizativa, conectividad internacional y proyección comercial de Doha le dan una ventaja competitiva importante.
Publicidad
La Finalissima, organizada por la UEFA y la Conmebol, busca repetir el éxito de su edición 2022, cuando Argentina venció a Italia en Wembley. Esta vez, con Lionel Messi y Lamine Yamal como figuras estelares en ambos equipos, se espera un evento de alto impacto global.
La definición de la sede se espera para las próximas semanas, pero Qatar ya dejó claro que quiere volver a ser el centro del mundo futbolístico. (D)
🏆🇦🇷🇪🇸 La Finalissima de ARGENTINA-ESPAÑA se jugaría el 28/03 en LUSAIL, QATAR.
— Sudanalytics (@sudanalytics_) October 12, 2025
Vía @marca. pic.twitter.com/kcwbk3R8Um