El fútbol ecuatoriano atraviesa un momento clave en su desarrollo institucional con tensiones visibles entre los presidentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y la Liga Pro, Francisco Egas y Miguel Ángel Loor, respectivamente, que afectan la coordinación y la gestión del deporte a nivel nacional.
Esta situación ha generado un amplio debate sobre la necesidad de fortalecer las estructuras dirigenciales y promover un trabajo conjunto que impulse el crecimiento sostenible del fútbol.
En este contexto, Esteban Paz, presidente de Leones FC, en conversación con EL UNIVERSO se muestra decidido a ser parte de la solución. Tras varios años de experiencia en la administración del fútbol ecuatoriano, en conjunto con otros dirigentes propone un cambio profundo basado en el diálogo, la inclusión y la planificación estratégica.
Publicidad
Paz enfatiza que esta propuesta de renovación debe ser un esfuerzo colectivo, que involucre a todos los clubes y asociaciones, y que esté encaminada a construir un proyecto deportivo sólido y consensuado, en el que la unidad sea el motor principal para superar los retos actuales.
“Hemos conversado con muchos dirigentes, la preocupación está en el seno de la Liga Pro y en estas conversaciones se han involucrado inclusive asociaciones, todos pensando en un cambio. Lo más importante hoy es pensar en un proyecto deportivo. No tengo ningún problema de aportar y apoyar con mis ideas”, afirma Paz.
El dirigente insiste en que este cambio debe construirse con la participación de todos los actores del fútbol nacional, sin divisiones.
Publicidad
“Lo importante es que se acoja el sentir de todos los clubes, el sentir de las asociaciones que quieran participar, que no haya divisiones, sino que sean todos opinando y apoyando para un mismo proyecto, y de ahí (entre) todos juntos que se defina quién es la persona adecuada para liderarlo. Todavía no creo que es momento de decidir quién es esa persona, pero dentro de poco sí se puede ya empezar a vislumbrar quién puede ser”, explica.
Esta decisión de buscar la presidencia de la FEF se sustenta en la experiencia acumulada y en la percepción de que existen áreas de mejora en la administración actual, especialmente en cuanto a la coordinación entre las principales entidades que regulan el fútbol profesional en Ecuador.
Publicidad
“Fui uno de los que creyó en la actual administración y peleé para que se mantenga y se quede ahí. Me equivoqué, porque lo que hemos vivido en los últimos meses ni siquiera en el pasado, con administraciones donde yo estuve hasta sancionado, he sentido y he vivido lo que estoy viviendo ahora”, reconoce.
La relación entre la FEF y la Liga Pro, según Paz, es un punto crítico que requiere atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del fútbol nacional.
“Esta segunda etapa de la Federación, no sé si el poder a veces obnubila o les hace cambiar, pero me ha dejado mucho que desear. Cuando hay dos frentes tan importantes, los egos empiezan a ganar a las personas”, lamenta.
Estas son las selecciones que han clasificado al Mundial 2026
Para Paz, la Liga Pro ha demostrado mayor transparencia y cercanía con el fútbol, mientras que la Federación ha mostrado falencias en la administración.
Publicidad
“Me aliño más con la posición de la Liga Pro, porque evidentemente al estar en la mitad veo cómo se mueven las figuras y me siento incómodo al ver cómo la FEF administra de una forma poco prolija o bastante desprolija todas las decisiones que tiene que hacer alrededor del fútbol”, añade.
Esta falta de coordinación tiene consecuencias prácticas que afectan la planificación de las competencias y el funcionamiento de los clubes.
“No hay cómo trabajar en equipo, que una Copa Ecuador se imponga en los horarios, sabiendo que hay un calendario de Liga Pro con meses de anticipación a la competencia, y que no se puedan sentar y ajustar a eso realmente deja mucho que desear”, denuncia Paz.
También señala que el manejo de la selección nacional ha estado marcado por la falta de aprovechamiento de un gran potencial.
“Ha sido muy cuestionado el manejo de la selección nacional, pese a que tiene la mejor selección en la vida. El fútbol europeo no ha tenido mejor selección, producto del trabajo de los equipos, de los dirigentes. Y siento que no lo han sabido aprovechar”, señala.
Además, critica la falta de diálogo y apertura con los diferentes actores del fútbol y la sociedad.
“Ha sido una confrontación permanente con dirigentes, con hinchas, con medios de comunicación. En lugar de sentarse y hablar con ecuanimidad, buscando bajar las fricciones y atender a los medios, cuando tiene reparos más bien ha encontrado el motivo de entrar en conflicto y en crítica”, explica.
“No nos debe asustar para nada que el hincha se haya puesto más exigente”
— FEF 🇪🇨 (@FEFecuador) September 30, 2025
Entrevista de nuestro Presidente @franciscoegas
En vivo aquí: https://t.co/SnKgdFEl4l pic.twitter.com/dqQsVkqGcJ
Otro tema que refleja la necesidad de mejorar la gestión es la organización de la serie C, una competencia fundamental para el desarrollo del fútbol base y de nuevos talentos.
“Decirle a la gente que la Federación no puede trabajar ni sábados ni domingos para poder trabajar y hacer una serie C, porque lo dijo en un audio, es una locura pensar así. La serie C no se viene discutiendo hace cuatro meses o un año. Se viene discutiendo desde mucho tiempo atrás y esta actual administración tiene siete años en el poder. Y a veces uno dice, ¿siete años y qué dejan al fútbol?”, cuestiona.
Finalmente, Paz denuncia que la Federación se percibe como un espacio cerrado para quienes no coinciden con la dirigencia oficial.
“Todos opinan exactamente lo mismo, que no comparten la forma de sentir, que la Federación es exclusiva, no es inclusiva. Es exclusiva para ciertos dirigentes que opinan lo que quiere oír el presidente de la Federación, pero para los que opinamos algo distinto, enseguida terminamos siendo excluidos de la Federación”, concluye.
En ese marco, Esteban Paz plantea una candidatura que busca abrir las puertas, recuperar la unidad y encaminar el fútbol ecuatoriano a un proyecto consensuado y efectivo. (D)
























