A pocos días del sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026, que se realizará el 5 de diciembre en Washington D.C., dos exreferentes del fútbol ecuatoriano dieron sus sensaciones sobre lo que le espera a la Selección de Ecuador en la próxima Copa del Mundo.
Marcos Mondaini, exjugador de Emelec, y Máximo Banguera, histórico exportero de Barcelona SC y exseleccionado nacional, hoy convertidos en comentaristas deportivos, coincidieron en que la Tri tiene potencial, pero difieren en la manera de afrontar a los posibles rivales.
- Cuál sería el grupo de Ecuador en el Mundial 2026: estos son los posibles rivales de la Tricolor
- La FIFA oficializa el procedimiento del sorteo del Mundial 2026: ¿a qué selecciones podría enfrentar Ecuador?
Mondaini confesó que sigue de cerca las proyecciones del sorteo y no oculta su deseo de evitar a las potencias. “Yo sí estoy pendiente de qué selecciones nos toca. No quiero a Alemania, Brasil, a todos los pesos pesados. Uno quiere a los más accesibles en los primeros partidos, porque igual el objetivo es llegar lo más lejos posible”, expresó. Para el exvolante ofensivo, las selecciones africanas representan un desafío especial: “Son los más incómodos. Son los más físicos, los más intensos”.
Publicidad
El argentino-ecuatoriano también puso paños fríos a las expectativas desmedidas, señalando que un cruce contra selecciones élite en rondas avanzadas no debería ser visto como fracaso. “Imaginen que Ecuador llega a cuartos de final, pero nos toca contra España o Bélgica. Si por fútbol perdemos, yo no diré que es un fracaso”.
A la par, Mondaini apuntó al debate interno sobre el rendimiento de la Tri bajo Sebastián Beccacece: “Acá se pasan dando palo a Beccacece, que no tiene gol, que no jugamos. Entonces tampoco podemos decir que estamos para semifinales. Pero al entrenador hay que pedirle que use bien a los talentos para construir algo que no tenemos todavía”.
Banguera, con otro perspectiva
En cambio, Máximo Banguera optó por un enfoque mucho más ambicioso y directo respecto a los rivales. “Casi no pienso en los rivales. Las selecciones que menos tomas en cuenta te dejaron fuera del Mundial. ¿Quién nos dejó fuera del último Mundial? ¿Quién le ganó a Argentina en el primer partido del último Mundial?”, recordó, subrayando que subestimar adversarios termina pasando factura. “Dices que quieres jugar con tal selección, te elimina y ¿de qué te sirvió? De nada. Uno debe tener buen equipo y competir”, añadió.
Publicidad
El exarquero no dudó en fijar una meta alta para la Tri en esta Copa del Mundo. “Un buen Mundial de Ecuador sería llegar a semifinales, sin miedo. Allá los nerviosos que digan que van a participar nomás. Esta selección está para llegar a semifinales”, afirmó con determinación. Además, destacó el nivel de las figuras actuales, especialmente el impacto internacional de Moisés Caicedo: “Me convenzo más después de lo que veo de Moisés Caicedo en Champions League”.
Con opiniones distintas, pero coincidiendo en el potencial del equipo, Mondaini y Banguera alimentan el debate sobre cuál debe ser la expectativa real de Ecuador en el Mundial 2026, mientras el país espera conocer a sus rivales en el sorteo de diciembre. (D)






















