En las últimas décadas, el fútbol dejó de ser solo pasión para convertirse también en industria. Muchos clubes emblemáticos han transformado su estructura institucional para operar bajo modelos de sociedad anónima, holding deportivo, o haber cotizado en bolsa.
Manchester City y el modelo City Football Group
Manchester City ya no es solo un club; es la joya más visible de un imperio global llamado City Football Group (CFG). Controlado mayormente por Abu Dhabi United Group, y con inversiones minoritarias de empresas como Silver Lake, este conglomerado posee clubes en varios continentes y ha conseguido un modelo integrado: compartir scouting, estrategia comercial, conocimiento institucional. Para City, esta estructura le ha permitido crecer exponencialmente: estar entre los mejores en ingresos, trofeos y visibilidad mundial.
Publicidad
Juventus, Ajax, Borussia Dortmund… clubes cotizados
- Juventus S.p.A. opera como empresa que cotiza en la bolsa italiana. Tiene un esquema de accionistas, obligación de transparencia, y su estructura financiera está públicamente reportada.
- Borussia Dortmund y Ajax son otros ejemplos de clubes europeos que han optado por salir al mercado de capitales: han diversificado sus fuentes de ingreso, han podido remodelar estadios, invertir en infraestructura, etc.
- Estos modelos enfrentan presiones: rendimiento deportivo, deudas e inversiones deben justificarse ante inversores, no solo ante socios o aficionados.
Grupo Pachuca: modelo latino con expansión global
Un ejemplo importante en América Latina es el Grupo Pachuca, que no solo administra sus propios clubes (Pachuca, León en México), sino que ha comprado clubes en otros países (Everton de Viña del Mar, Real Oviedo). Este modelo le permite replicar estructuras (academias, captación de talento, imagen de marca), generar economías de escala, y proyectarse internacionalmente. Permite también que los clubes dentro del grupo se apoyen mutuamente, aunque existen además retos de identidad local, de gestión específica para cada club, y de regulación de propiedad múltiple, como lo ha señalado FIFA/Concacaf.
Bayern Munich: modelo mixto con participación de socios
Bayern es un modelo especial: su parte profesional funciona como “sociedad por acciones” (AG), pero los socios (asociación) mantienen una parte mayoritaria y un rol activo. Se combina eficiencia empresarial con control social (hinchas/socios). Este modelo ha demostrado estabilidad financiera a lo largo del tiempo.
Publicidad
¿En Ecuador?
En Ecuador, el intento de introducir la figura de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) es un fenómeno reciente que ha atravesado varias etapas legales, pero que hasta ahora no se ha concretado.
En 2024, el presidente Daniel Noboa propuso un proyecto de ley que permitiría a los clubes transformarse voluntariamente en sociedades anónimas. La propuesta fue rechazada por el CAL y no pasó al pleno de la Asamblea.
Luego, en enero de 2025, la Corte Constitucional ya había declarado inconstitucional una disposición similar incluida en otra ley de carácter recaudatorio. Sin embargo, el golpe más contundente llegó en septiembre de 2025, cuando se emitió la Sentencia No. 51-25-IN/25.
Mediante la Sentencia No. 51-25-IN/25 del 26 de septiembre de 2025, la Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad integral de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 56 del 10 de junio de 2025. El fallo señala que su aprobación violó principios esenciales del proceso legislativo.
Como resultado directo, todas las disposiciones de dicha ley —incluyendo aquellas que regulaban la creación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)— quedaron sin efecto jurídico.También quedaron sin aplicación los artículos vinculados a nuevas obligaciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.). (D)