La destacada participación que están teniendo Liga Deportiva Universitaria de Quito e Independiente del Valle en la Copa Libertadores y Sudamericana, respectivamente, ilusiona al balompié nacional con la obtención de nuevos campeonatos a nivel internacional.

El cuadro albo, que bajo la conducción del brasileño Thiago Nunes ha mostrado un desempeño a la altura, está con un pie en la final de la Copa Libertadores. El pasado jueves goleó por 3-0 a Palmeiras en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en la ida de la semifinal.

Publicidad

El miércoles buscará sellar su pase a la final única de Lima y ganar la segunda Copa Libertadores de su historia.

En la parcialidad negriazul, cuadro que es dirigido por el español Javier Rabanal, no se tiene un camino fácil para acceder a la final de la Copa Sudamericana. En la ida igualó a 1 ante Atlético Mineiro en condición de local y ahora deberá buscar un resultado favorable en Brasil para clasificar en 90 minutos ganando, o forzar la definición por penales si el global termina igualado.

Publicidad

En el mejor de los escenarios para ambos elencos y para el fútbol ecuatoriano, esto es, que se consagren campeones de estos certámenes, tendrían un cupo directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026 como campeones de los torneos Conmebol.

Es decir que, no solamente serán cabezas de serie en la fase de grupos, sino que tampoco obstruirán los cupos establecidos para la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Ecuador posee hasta el momento dos cupos directos para la fase de grupos de la Copa Libertadores y un boleto para la fase 1 y 2, así como cuatro cupos para la primera ronda de la Copa Sudamericana, que se juega entre equipos del mismo país.

Las hipotéticas medallas de campeón que recibirían Liga de Quito e Independiente del Valle le darían al país dos cupos extras a la fase de grupos de la Libertadores, por lo que Ecuador arrancaría con cuatro representantes entre los 32 mejores de Sudamérica.

Y los clubes podrían incrementarse a seis en fase de grupos si los dos que clasifican a las fases previas no se chocan y logran meterse a la ronda de grupos. Un hecho que sería histórico para el fútbol ecuatoriano.

En total, 10 de los 16 equipos participantes en la serie A del fútbol ecuatoriano (el 62,5 %) podrían estar representando al país a nivel internacional.

Así están distribuidos los cupos de Ecuador para los torneos Conmebol

Copa Libertadores:

  • Ecuador 1 (campeón de la Liga Ecuabet)
  • Ecuador 2 (ganador de la fase inicial de la Liga Ecuabet)
  • Ecuador 3 (siguiente mejor ubicado en el hexagonal principal)
  • Ecuador 4 (campeón de la Copa Ecuador)

Copa Sudamericana:

  • Ecuador 1 (siguiente mejor ubicado en el hexagonal principal)
  • Ecuador 2 (siguiente mejor ubicado en el hexagonal principal)
  • Ecuador 3 (siguiente mejor ubicado en el hexagonal principal)
  • Ecuador 4 (siguiente mejor ubicado en el hexagonal principal)

Independiente del Valle y Liga de Quito son los elencos que actualmente contarían con los dos cupos directos de Ecuador para la Copa Libertadores 2026; pero, de ganar los torneos de este año, no utilizarán los cupos propios sino los que entrega Conmebol para los campeones de sus torneos, dando paso a más clasificados del fútbol ecuatoriano.

Así marcha la tabla de posiciones de la Liga Ecuabet

(D)