Desde la entrada a la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso ya se empezaba a sentir el ambiente de lo que sería la primera fecha del Interbarrial Diario EL UNIVERSO 2023: padres, hijos y equipos listos para vivir una jornada intensa y amena, pero sobre todo llena de buen fútbol en Guayaquil.
Las futuras promesas del semillero de fútbol más importante a nivel nacional movieron el balón desde tempranas horas de la mañana en encuentros muy parejos, de ritmo frenético y llenos de goles.
Con un imponente marco de público, los primeros partidos empezaron a las 07:50, del pasado domingo 12 de noviembre, con encuentros que significaban promesa de buen fútbol y anotaciones.
Publicidad
Uno de los primeros compromisos fue el disputado entre la Escuela de Fútbol Valencia y Club de Fútbol Madrigal. El encuentro se inició trabado, con ambos equipos buscando incesantemente el arco rival. Al final el marcador se inclinó para los auriverdes de Valencia, con un contundente 3-0 en la primera fecha de la categoría 2007, del grupo A, donde también se encuentran Fundación Semillitas del Mañana y ESD JBG Cisne II.
En las gradas era un partido aparte. Las barras daban lo mejor de sí para alentar a su equipo con cánticos propios y populares y buscaban ser ese jugador extra que motivara a sus escuadras, con el fin de lograr una victoria que los posicione en los primeros lugares de su grupo.
La inauguración del interbarrial de EL UNIVERSO en fotos
Al terminar cada encuentro, se percibía claramente el contraste de emociones. Muchos felices y orgullosos de haberse llevado su primera victoria; otros, satisfechos con el empate; y algunos tristes por haber perdido su primer encuentro, pero sabiendo que tienen más fechas para reivindicarse en este torneo.
Publicidad
Jefferson Triviño, capitán del equipo Deportes JBG, se mostró visiblemente emocionado tras uno de los juegos, ya que fue la primera vez que portaba la cinta de capitán. “Es una emoción muy grande para mí. Ahora a pensar en lo que se viene, el próximo partido será contra Cuba y sin dudas habrá que prepararnos”.
Entre tanto, las horas pasaban y en las canchas ubicadas en la parte norte de la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso se disputaban partidos reñidos entre las categorías más juveniles del torneo.
Publicidad
Uno de los encuentros más entretenidos de la fecha fue el de la categoría 2014, entre Soñadores FC y San Bernardino FC, compromiso que terminó igualado a 5. En otro juego lleno de goles, la Unidad Educativa Torremar derrotó 9-0 a ESB JBG Mucho Lote, en un partido disputado en la cancha 11 de la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso.
La segunda y tercera fecha del torneo se disputarán el sábado 18 y domingo 19 de noviembre, respectivamente, a partir de las 07:50. Para revisar la jornada completa y los próximos compromisos, visite la página web elinterbarrial.com.
El semillero de los grandes
Actualmente, varios de los más poderosos clubes del país tienen en sus filas a jugadores que se iniciaron en el Interbarrial. Algunos también están en el exterior. Kendry Páez, una de las joyas actuales del fútbol ecuatoriano e internacional, disputó el Interbarrial en el 2014 defendiendo los colores de la Academia Alfaro Moreno. Otro joven que jugó para la academia, en el 2011, es el actual goleador del Inter Miami Leonardo Campana. Los jugadores Felipe Caicedo, Enner Valencia, Fernando Gaibor, Joao Plata y muchas figuras más del balompié nacional también surgieron del Interbarrial de Diario EL UNIVERSO.
Publicidad
Apoyo municipal
Como aliados estratégicos para la realización de la presente edición están el Municipio de Guayaquil y la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), y como scouting partner consta la academia del club español Atlético Madrid.
La alianza entre el Municipio de Guayaquil y Diario EL UNIVERSO empezó el 12 de noviembre de 2004, cuando se inauguró la sede de la Ciudad Deportiva. Allí, EL UNIVERSO figuró como administrador del espacio (ahora en poder de la Junta), el Municipio en la construcción y la Junta poniendo a disposición los terrenos.
En junio del 2022 se inauguraron escuelas sociodeportivas de la Junta que albergan a 3.000 niños, pero aspiran a llegar a 15.000 en 2024. Ahora, luego de la pandemia, el Interbarrial regresó con fuerza para quedarse. (I)