La clasificación de la selección ecuatoriana de fútbol a su quinta Copa Mundial de la FIFA se ha convertido en un motivo de celebración nacional. Con caravanas, fan fests y activaciones internacionales, los hinchas han encontrado distintos espacios para respaldar al equipo y vivir la pasión que despierta la camiseta tricolor.

El pasado 9 de septiembre, las calles de Guayaquil fueron escenario de una caravana que acompañó al combinado nacional en la antesala del partido frente a Argentina, disputado en el estadio Monumental de Barcelona. Cuatro chivas tradicionales partieron desde la avenida Carlos Julio Arosemena con rumbo al escenario deportivo, en un recorrido marcado por cánticos, barras y banderas tricolores.

La iniciativa, denominada La Caravana del Ecuador, reunió a hinchas, creadores de contenido y aficionados que obtuvieron entradas para vivir de cerca la última fecha de eliminatorias. Marcas como Pilsener encendieron la fiesta mundialista de la Tricolor, reforzando el vínculo entre el fútbol y la celebración colectiva.

Los resultados de Ecuador en las eliminatorias: triunfos sufridos, goleada y empates al hilo

“Esta quinta clasificación al Mundial es motivo de orgullo y de mucha celebración. Es el comienzo de la gran hazaña que nuestra querida Tri cumplirá el próximo año, porque estamos convencidos de que pondrá en lo alto el nombre de Ecuador”, señaló José Pérez-Vargas, vicepresidente de Marketing de Cervecería Nacional.

La pasión también se vivió en la capital. El 4 de septiembre, durante el encuentro contra Paraguay en Asunción, se instaló un fan fest en un barrio tradicional de Quito. Pantallas gigantes, banderines tricolores y un ambiente de fiesta permitieron a cientos de aficionados compartir la emoción del partido a pesar de la distancia.

En Quito se realizó un 'fan fest' para apoyar a la Tricolor. Foto: Cortesía

En este espacio, familias, grupos de amigos y vecinos se reunieron para alentar al equipo bajo un mismo sentimiento de identidad nacional. Sobre estas actividades, Pérez-Vargas destacó: “Cuando juega la Tri no solo juega un equipo, sino un país entero. Clasificar fue solo el comienzo. ¡Ahora, a golear en el próximo Mundial!”.

Celebración en Nueva York

La fiesta tricolor también cruzó fronteras. En Nueva York, una de las ciudades sede del Mundial 2026, se desplegó una valla digital en el icónico sector del Empire State con el mensaje “Clasificar es solo el comienzo”. La gigantografía mostró a los seleccionados Willian Pacho, Moisés Caicedo y Piero Hincapié portando la camiseta de Ecuador.

Con la leyenda "Clasificar es solo el comienzo" se festejó la clasificación al Mundial en las pantallas gigantes que están en los edificios del sector del Empire State, en Nueva York. Foto: Cortesía

La iniciativa buscó conectar con la comunidad migrante, que supera los 600.000 ecuatorianos residentes en Estados Unidos, de los cuales más de 420.000 viven en el estado de Nueva York. La ciudad, además, será escenario de partidos durante el torneo.

“Hemos querido arrancar esta celebración en Nueva York porque es una ciudad icónica para la Copa del Mundo y porque nos permitirá encender los millones de corazones ecuatorianos que laten fuerte por nuestra Tricolor”, afirmó Pérez-Vargas.

Un país, una hinchada

Estas celebraciones demuestran que la clasificación no se limita a un logro deportivo, sino que representa un momento de identidad y unidad nacional. Desde caravanas en Guayaquil hasta fan fests en Quito y activaciones en escenarios internacionales como el Empire State, la fiesta mundialista ha sido un reflejo del entusiasmo con el que Ecuador vive el fútbol.

Willian Pacho y su deseo de ser campeón del mundo con Ecuador: ‘Hay que soñar en grande, así fue con la Champions League’

En lo deportivo, Ecuador cerró las eliminatorias sudamericanas en el segundo puesto con 29 puntos, solo detrás de Argentina. El sorteo que definirá a los rivales del equipo nacional en la Copa Mundial se celebrará el 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D. C., Estados Unidos. Hasta entonces, el calendario de la Tri incluye amistosos de preparación frente a Estados Unidos en Austin (10 de octubre), México en Guadalajara (14 de octubre), Canadá en Toronto (18 de noviembre) y un duelo por confirmar ante Nueva Zelanda. Estos encuentros buscan fortalecer el esquema táctico y llegar con rodaje competitivo a la cita que se disputará en junio y julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México. (I)