El rendimiento reciente de la selección de Ecuador vuelve a poner sobre la mesa una inquietud constante: el equipo compite, pero no convence.
Aunque los resultados reflejan orden, entrega y una solidez defensiva destacable, la falta de claridad en ataque sigue generando dudas sobre la capacidad real de la Tri para enfrentar rivales de mayor exigencia en el Mundial 2026.
En esta última etapa de amistosos, Ecuador ha mostrado una estructura táctica estable, presión sostenida y buena recuperación de balón.
Publicidad
Esta identidad le permitió equilibrar partidos ante rivales fuertes como Argentina, Estados Unidos y México. Sin embargo, ese equilibrio defensivo contrasta con un ataque que continúa estancado: poca generación de desequilibrio, escasas asociaciones y una alarmante dificultad para finalizar jugadas.
Para profundizar en el análisis, EL UNIVERSO conversó con Roberto Omar Machado, director de MachDeportes, y Andrés Román, panelista de La Radio Redonda y Pública FM. Ambos coinciden en que la Tri vive un momento de tensiones entre potencial individual y falencias tácticas.
Machado advierte que, pese a contar con un plantel competitivo, la propuesta de Sebastián Beccacece no termina de cuajar.
Publicidad
“Estos partidos amistosos evidenciaron más dudas que certezas. Hay un plantel muy rico, con jugadores que triunfan en equipos importantes de Europa, pero Beccacece no ha logrado transmitirles un juego colectivo y aprovechar las oportunidades. Ese ha sido el principal obstáculo de Beccacece”, dijo Machado.
Román refuerza esa idea al señalar la incompatibilidad del modelo de trabajo del entrenador con las exigencias de una selección.
Publicidad
“Si bien hablamos de una de las mejores generaciones por las individualidades que tenemos, la responsabilidad también recae mucho en Sebastián Beccacece. Él no es un técnico de selección; su experiencia es de clubes, y esos códigos son totalmente diferentes. Esa desconexión hace que su idea no termine de empatar con lo que necesita Ecuador”, aseguró Román.
Esa misma desconexión se evidencia en decisiones tácticas. Machado cuestiona, por ejemplo, el uso forzado de jugadores en roles que no dominan.
“Ahí está el grave problema, ubicas a Alan Franco como lateral derecho o a Pedro Vite en posición de sacrificio para recuperar la pelota, cuando sabemos que es un volante ofensivo. Ahí está el tema, encontrar en dos o tres lugares y sumar en lo colectivo a las individualidades”, añadió Machado.
Román coincide en que estas decisiones afectan el rendimiento y limitan el potencial creativo del equipo.
Publicidad
“El planteamiento táctico de Beccacece no explota las cualidades técnicas de los jugadores. El hecho de que a Alan Franco solo le falte ser arquero o que Moisés Caicedo juegue demasiado atrás demuestra que el equipo no logra mostrar un juego vistoso ni un ataque claro”, complementó Román.
A esto se suma la insistencia del técnico en futbolistas que no atraviesan su mejor momento.
“Beccacece es hasta cierto punto terco: insiste en jugadores que no están pasando por un buen momento, como Moisés Ramírez o Kevin Rodríguez, y evade a otros que sí están rindiendo, como Daniel Castillo, Patrick Mercado o Jeremy Arévalo. Esa insistencia afecta directamente el rendimiento del equipo”, señala Román.
Machado agrega que el problema va más allá de la falta de identidad, apuntando a la gestión interna del cuerpo técnico.
“No creo que le falte identidad a la Selección, los jugadores saben lo que tienen que hacer; el tema está fallando por Beccacece, porque sus decisiones son contradictorias, no tiene autocrítica para clarificar el tema”, sostuvo Machado.
Para Román, otro punto crítico es la falta de renovación en la plantilla.
“La base del equipo no se mueve, no hay modificaciones y no se permite probar con jugadores que están en buen momento como en la Liga Pro. Esa falta de apertura impide descubrir alternativas que, como en procesos mundialistas anteriores, podrían convertirse en sorpresas importantes para la Selección”, aseguró Román.
Pese a la imbatibilidad, no hay un panorama futbolístico claro en Ecuador de cara al Mundial 2026
Machado considera que la directiva también debe exigir explicaciones sobre estas decisiones.
“La comisión de selecciones debería plantearle algunas interrogantes para poder obtener explicaciones de por qué maneja determinados jugadores en puestos donde simplemente no funcionan”, comentó Machado.
Con el Mundial en el horizonte, Román insiste en la urgencia de trabajar desde ya.
“No podemos esperar a que venga en marzo, sino más bien ir haciendo microciclos e ir analizando... ahora ya sabemos que Ecuador está en el bombo dos, tenemos que ver qué selecciones van a estar también y hacer un trabajo previo”, dijo Román.
En contraste con la advertencia de Román, Machado se muestra más optimista respecto de las posibilidades del equipo, siempre que se tomen decisiones coherentes.
“Es difícil adelantar sobre el papel que puede hacer Ecuador en el Mundial, pero estoy convencido de que este grupo puede hacer historia superando los octavos de final de 2006. Hay materia prima, jugadores importantes, y ojalá Beccacece encuentre el funcionamiento lógico de los jugadores clave para tener una base que asegure una participación exitosa”, finalizó Machado.
Román, sin embargo, deja un cierre más contundente.
“Con el nivel discreto que muestra actualmente Ecuador y sin un trabajo previo más sólido, el papel en el Mundial podría ser igual de discreto. Las críticas ya son fuertes, y el hecho de que a un entrenador le griten ‘fuera’ en Nueva Jersey demuestra que las cosas no están bien en la Selección”, concluyó Román.
El debate se reduce a un punto esencial, si bien algunos futbolistas no atraviesan su mejor momento, es evidente que el sistema no está potenciando sus virtudes. La idea ofensiva se percibe confusa y limitada, con pocas variantes para romper defensas.
Últimos partidos de Ecuador
- Ecuador 1-0 Argentina
- Ecuador 1-1 Estados Unidos
- Ecuador 1-1 México
- Ecuador 0-0 Canadá
- Ecuador 2-0 Nueva Zelanda
Resultados que, aunque correctos, exponen un patrón preocupante: orden defensivo, pero falta de gol y escasa creación.
La victoria ante Nueva Zelanda da un respiro, pero no borra dudas. Con solo una ventana FIFA más antes del Mundial, el margen de error se reduce.
Ecuador necesita ajustar mecanismos de ataque, ordenar roles y tomar decisiones que permitan explotar la riqueza individual del plantel. Lo que se juega no es un simple estilo de juego, sino la capacidad real del equipo para competir al más alto nivel en 2026. (D)
A festejar con @PilsenerEcuador el orgullo de ser ecuatorianos.
— La Tri 🇪🇨 (@LaTri) November 19, 2025
• #ECUxNZL • #AmistosoInternacional • pic.twitter.com/reDVoXbEw2





















