En la Casa de la Selección se selló una alianza estratégica este jueves, 11 de septiembre: la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y Banco Pichincha oficializaron un acuerdo de patrocinio que acompañará a la Tricolor en el Mundial 2026 y en todas sus categorías hasta el año 2030.

El evento estuvo encabezado por Francisco Egas, presidente de la FEF, y Alejandro Rivadeneira, vicepresidente financiero de Banco Pichincha.

Ambos coincidieron en que este vínculo trasciende lo comercial para convertirse en un proyecto de identidad y unión nacional.

Publicidad

Como una ‘garantía goleadora’ resaltan en México regreso de Enner Valencia al Pachuca

“Hoy celebramos más que un patrocinio, hoy es la unión que genera el deporte, lo hacemos a través de un color que nos identifica a todos: el amarillo”, afirmó Rivadeneira.

En tanto que Egas destacó: “Este sitio tiene un aura especial, aquí se ha forjado el presente y el futuro del Ecuador. Hoy se celebra más que una alianza, es la unión de dos instituciones que quieren dejar huella en este país”.

QUITO (11-09-2025).- El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Francisco Egas, y el vicepresidente financiero del Banco Pichincha, Alejandro Rivadeneira, firmaron alianza. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERS0 Foto: Carlos Granja Medranda

Como parte del acto simbólico, Egas entregó la camiseta oficial de la Selección con el logo de Banco Pichincha a Rivadeneira, reforzando el compromiso de caminar juntos hacia los próximos desafíos, entre ellos los mundiales 2026 y 2030.

Publicidad

La ceremonia también reunió a referentes de la historia tricolor como Cléber Chalá, Néicer Reasco, Luis Fernando Saritama y Johvani Ibarra, quienes compartieron recuerdos de sus participaciones mundialistas y reflexiones sobre el presente de la Selección.

QUITO (11-09-2025).- Néicer Reasco (i), Giovanni Ibarra, Luis Fernando Saritama y Kléver Chalá, en la firma de alianza entre la Federación Ecuatoriana de Fútbol y Banco Pichincha. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERS0 Foto: Carlos Granja Medranda

“Ver a los jugadores de ahora nos llena de orgullo, representar al país siempre será un honor”, dijo Chalá.

Publicidad

Reasco, por su parte, recordó la gesta de Alemania 2006: “Sabíamos que 13 millones nos estaban apoyando, quedamos dar el 100 % de nuestras energías y llegamos a segunda ronda por primera vez”.

Saritama valoró la evolución del fútbol ecuatoriano y de sus nuevas figuras: “Hoy estos nuevos líderes nos han demostrado mucho; tener solo dos derrotas y ganarle a la campeona del mundo nos llena de ego deportivo”.

Mientras, Johvani Ibarra evocó la emoción de debutar en una Copa del Mundo: “Representar a nuestro país y lograr una victoria sobre Croacia fue un orgullo inmenso”. (D)