La Copa del Mundo 2026 marcará un antes y un después en la historia del fútbol internacional. Por primera vez, el torneo más importante del planeta contará con 48 selecciones, dejando atrás el formato de 32 equipos que rigió desde Francia 1998 hasta Catar 2022.

El nuevo formato, que se estrenará oficialmente en esta edición, contempla la conformación de 12 grupos de cuatro equipos cada uno, en lugar de los ocho tradicionales. Esto significa que habrá una primera fase más larga y una instancia adicional: los 16avos de final, a los que accederán los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros. Como resultado, el camino hacia el título será más exigente: el campeón disputará ocho partidos, uno más que en los Mundiales anteriores.

La cita comienza a tomar forma, y una de las fechas clave será el próximo 5 de diciembre, cuando se realice en Estados Unidos el sorteo oficial de la fase de grupos. Allí se conocerá cómo quedarán distribuidos los 48 equipos clasificados, los duelos más esperados y la hoja de ruta de cada selección en su intento por alcanzar la gloria en un torneo que promete ser el más grande y diverso de todos los tiempos.

Publicidad

Estos son los países que ya están clasificados

Concacaf (3 – Anfitriones):

  • México
  • Estados Unidos
  • Canadá

Asia – AFC (6):

  • Japón
  • Irán
  • Corea del Sur
  • Uzbekistán
  • Jordania
  • Australia

Oceanía – OFC (1):

Publicidad

  • Nueva Zelanda

Sudamérica – Conmebol (6):

  • Argentina
  • Brasil
  • Uruguay
  • Ecuador
  • Colombia
  • Paraguay

África – CAF (5):

Publicidad

  • Marruecos
  • Túnez
  • Egipto
  • Argelia
  • Ghana

¿Qué queda por jugarse en las eliminatorias?

Europa (UEFA): 16 plazas en juego

Las eliminatorias comenzaron en marzo de 2025 con 55 selecciones (sin Rusia, suspendida).

  • Se formaron 12 grupos de 4 o 5 equipos.
  • Los primeros de cada grupo (12) clasifican directamente al Mundial.
  • Los 12 segundos lugares, más las 4 mejores selecciones de la UEFA Nations League 2024/25 que no hayan clasificado, jugarán un playoff.

Ese playoff tendrá 16 selecciones que competirán en 4 llaves eliminatorias (semis y final a partido único). Los ganadores de cada camino también irán al Mundial.

Concacaf: 5 boletos en juego

Con los anfitriones ya clasificados, 12 selecciones pelean por 3 cupos directos y 2 boletos al repechaje intercontinental. Están divididas en tres grupos:

  • Grupo A: Panamá, El Salvador, Guatemala, Surinam
  • Grupo B: Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago, Bermudas
  • Grupo C: Costa Rica, Honduras, Haití, Nicaragua

Los líderes de grupo clasifican al Mundial. Los dos mejores segundos van al repechaje.

Publicidad

Asia (AFC): dos boletos y un repechaje por decidir

Con seis selecciones ya clasificadas, faltan dos cupos directos y uno para el repechaje. La definición será entre el 8 y 14 de octubre de 2025.

Grupos en disputa:

  • Grupo A: Qatar, Omán, Emiratos Árabes Unidos
  • Grupo B: Arabia Saudita, Irak, Indonesia

Los ganadores de grupo van al Mundial. Los segundos lugares jugarán entre sí y el ganador irá al repechaje intercontinental.

África (CAF): 6 plazas siguen abiertas

Las eliminatorias africanas comenzaron en noviembre de 2023 y concluyen en noviembre de 2025. Hay 10 grupos de 6 equipos (excepto el grupo de Marruecos, con 5 tras la baja de Eritrea).

Clasifican directamente los líderes de cada grupo (10 en total). Los cuatro mejores segundos disputarán semifinales y una final (a partido único). El ganador irá al repechaje intercontinental.

Oceanía (OFC): definición cerrada

Por primera vez en su historia, la OFC tuvo una plaza directa y una vía de repechaje.En la tercera ronda de las Eliminatorias, Nueva Zelanda venció 3-0 a Nueva Caledonia en la final, y se clasificó a su tercer Mundial (tras 1982 y 2010).Por su parte, Nueva Caledonia jugará el repechaje intercontinental. (D)