La eliminación de Mushuc Runa en los octavos de final de la Copa Sudamericana frente a Independiente del Valle dejó un ambiente de controversia. Más allá del resultado, las miradas se centraron en el arbitraje de la jueza brasileña Edina Alves, que fue cuestionada públicamente por miembros del equipo tungurahuense.

El entrenador Paúl Vélez mostró su inconformidad con la designación arbitral. “Lo digo con respeto al sexo opuesto... No es que esté en contra de las mujeres, pero para estos torneos internacionales no estoy de acuerdo (que lo dirijan mujeres). Para eso está el fútbol de mujeres”, expresó el técnico, subrayando además su molestia por los minutos adicionales (11) que se dieron en el encuentro.

Publicidad

¿Quién es Edina Alves, jueza central criticada por dirigir Mushuc Runa vs. Independiente del Valle?

A ello se sumó el director deportivo Renato Salas, quien señaló: “Un árbitro (mujer), por más buena que sea, no ve lo mismo que un árbitro hombre. Por eso está el fútbol femenino, porque las árbitras van a sentir lo que sienten ellas en un campo de juego”.

Las palabras de ambos se viralizaron la noche del martes anterior, luego de que el elenco de Sangolquí ganara por 4-2 a los ambateños en la tanda de penales.

Publicidad

El marcador global terminó 2-2, gracias a que el Ponchito hizo valer su localía en el Olímpico Atahualpa 2-1; pero, como los rayados ganaron en la ida, en su estadio, por 1-0, hubo definición en penales.

Salas pidió disculpas públicamente este miércoles, 20 de agosto. Dijo que sus comentarios fueron malinterpretados, pues solo se difundieron fragmentos de un diálogo que mantuvo la noche del martes con un medio.

Sin embargo, los comentarios vertidos generaron reacciones de periodistas y deportistas por considerarlos discriminatorios, machistas.

En diálogo con EL UNIVERSO, Carla Ayala, periodista de MachDeportes, habló de su postura sobre lo expuesto por el entrenador y director deportivo de Mushuc Runa.

“Este tipo de declaraciones refleja ciertos prejuicios que aún persisten en el entorno deportivo. Cualquier crítica o reclamo por algún error arbitral debería centrarse en el desempeño profesional. Pero cuando esas críticas se centran en el género, como en este caso, pensar que porque son mujeres no deberían arbitrar un partido de fútbol masculino, cae en un error inaceptable y es una forma de discriminación que debemos rechazar“.

Carla Ayala, periodista de MachDeportes. Créditos: carliayasan.

Además, la comunicadora destacó que estas expresiones no son incidentes aislados, sino que reflejan un problema más profundo en el deporte.

No son un caso aislado, sino que más bien evidencian la visión que muchos todavía tienen del rol de la mujer en el deporte y más en el fútbol. Estas expresiones reflejan estereotipos de género que lastimosamente aún están presentes en la sociedad y siguen marcando la forma en que se percibe el papel de la mujer en espacios dominados por hombres. De cierta forma, afecta a todas las mujeres que trabajamos en el medio”, mencionó.

Con la periodista coincide la campeona panamericana, suramericana y bolivariana de ajedrez Carla Heredia, quien en algún momento fue parte de una controversia con un reconocido futbolista por opinar de dicho deporte.

Carla Heredia, multicampeona ajedrecista ecuatoriana. Foto: X (herediac4rla)

Ahora, en un contexto distinto, Heredia opinó acerca de los comentarios realizados por Vélez y Salas, calificándolos de “indignantes”.

La gran maestra del ajedrez no dudó en expresar su preocupación sobre el impacto de los comentarios machistas en el fútbol y la sociedad: “Las palabras y discursos construyen. Estos dos personajes incitan a un fútbol, hinchada y sociedad machista. ¿Cómo se sentirá la niña o mujer que quiere llegar a ser árbitro? Las mujeres en todas las profesiones queremos ser juzgadas por nuestra capacidad, no por nuestro género”.

“Está bien hacer críticas constructivas a la árbitra, pero decir que no está a la altura por ser mujer es bajo. Ojalá hinchas, directivos y prensa reflexionen: este no es el fútbol que queremos”, agregó en defensa de la jueza brasileña Edina Alves.

Heredia manifestó que debería existir una sanción por parte de Conmebol y del club, acompañada de “capacitación e información sobre inclusión e igualdad”. (D)