La semifinal entre Liga Deportiva Universitaria de Quito y Palmeiras por la Copa Libertadores 2025 marcará un nuevo capítulo en un cruce que, aunque poco frecuente, tiene todos los ingredientes para ser uno de los más vibrantes de esta fase decisiva.

Ambos clubes no se enfrentaban en este torneo desde hace 16 años, cuando coincidieron en el Grupo G de la edición 2009, junto a Colo-Colo y Sport Recife. En aquel entonces, Liga llegaba como campeón defensor de la Libertadores 2008, mientras que Palmeiras buscaba recuperar protagonismo continental.

‘Somos el invitado no programado’, dice Isaac Álvarez, presidente de Liga de Quito, sobre la semifinal ante Palmeiras en la Copa Libertadores

En el primer duelo, disputado en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Liga se impuso 3-2 con goles de Diego Calderón (doblete) y Damián Manso. En la vuelta, en el Palestra Itália, el “Verdao” logró su revancha al ganar 2-0.

Publicidad

A pesar de la eliminación en fase de grupos, Liga terminaría consagrándose campeón de la Copa Sudamericana 2009, escribiendo otro capítulo en su historia internacional.

Hoy, 16 años después, el contexto ha cambiado, pero la ilusión se mantiene intacta. Liga llega tras eliminar a dos poderosos brasileñosBotafogo 2-1 (actual campeón) en octavos y Sao Paulo 3-0 en cuartos de final —, mientras que Palmeiras, con su jerarquía y experiencia reciente, viene de dejar en el camino a Universitario y River Plate.

Diario EL UNIVERSO conversó con Isaac Álvarez, presidente de Liga de Quito para analizar el cotejo ante el cuadro brasileño y lo que este representa.

Publicidad

“Hoy tenemos una dirigencia comprometida, una hinchada incondicional y un plantel que cree en sí mismo. Con todo eso sobre la mesa, me pregunto: ¿por qué no lograr el objetivo?”, dijo el principal albo.

Liga de Quito tuvo una fase de grupos muy sólida y estratégica, superando las expectativas en un grupo competitivo. Estuvo en el Grupo C junto a Flamengo (Brasil), Central Córdoba (Argentina) y Deportivo Táchira (Venezuela).

Publicidad

A lo largo de los seis partidos, el equipo ecuatoriano sumó 11 puntos, con tres victorias, dos empates y solo una derrota. Su única caída fue ante Flamengo en Brasil, pero logró reponerse en los partidos clave, especialmente en casa.

La clasificación se definió en la última jornada, cuando Liga goleó 3-0 a Central Córdoba en el estadio Rodrigo Paz Delgado. Ese resultado no solo le aseguró el pase a los octavos de final, sino que también le permitió quedar primero del grupo por diferencia de goles, por encima de Flamengo.

Y aunque Álvarez evita hablar de “sueños”, prefiere enfocarse en metas concretas.

“No soy muy partidario de hablar de sueños, porque los sueños se evaporan. Pero sí creo firmemente en los objetivos, en las metas, en los proyectos que se construyen con trabajo y responsabilidad. Esa es nuestra visión como directorio, como institución y como equipo”, añadió.

Publicidad

“Somos el outsider, pero con historia”

Pese a las credenciales de su rival —Palmeiras tiene tres Libertadores en su palmarés—, Álvarez considera que Liga también tiene peso histórico.

“Liga tiene cinco títulos internacionales, incluida una estrella de Libertadores. Somos el ‘outsider’, el invitado que pocos esperaban ver en esta instancia, pero que se ganó su lugar eliminando a gigantes como Botafogo y Sao Paulo. Y si estamos aquí, es porque lo merecemos”, sostuvo.

Además, destaca el crecimiento del equipo a lo largo de la competición y el reconocimiento que ha recibido fuera del país de la mano del estratega Tiago Nunes.

“Un periodista brasileño me dijo: ‘Liga parece estar jugando el Brasileirão’, porque ya enfrentamos a Flamengo, Botafogo, São Paulo y ahora Palmeiras. Eso habla del nivel competitivo que hemos alcanzado. Tenerle al propio Tiago Nunes que es conocedor de los clubes brasileños, fue campeón allá, campeón de sudamericana. Es alguien que tiene los conceptos claros, que los expone y sobre todo los trabaja”, aseguró.

El partido de ida se disputará este jueves 23 de octubre en Quito, a las 19:30, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, escenario que estará repleto. Los boletos se agotaron en rápidamente y el ambiente será determinante.

“Lo que vivimos en el último partido con Barcelona SC fue impresionante. La hinchada no paró de alentar durante más de 90 minutos. Se opacó completamente la barra visitante. En un estadio lleno, con 40 mil personas alentando, sentimos que ya empezamos con un gol de ventaja”, dijo.

Consultado sobre si Liga analizó la opción de reforzarse para esta instancia, Álvarez fue contundente y claro.

“La opción que da Conmebol para incorporar jugadores puede sonar atractiva, pero es impracticable. No vamos a romper el grupo. Hemos llegado hasta acá con un equipo compacto, sólido, y no vamos a alterar esa armonía. Además, los jugadores de jerarquía están compitiendo, no hay margen real para incorporar sin afectar el proceso”, aseveró.

La historia ya registra que Liga puede imponerse ante cualquier rival. Lo hizo en 2008 al salir campeón. Lo volvió a hacer en 2009, 2010 y en 2023. Hoy, Álvarez cree que esa jerarquía se renueva.

“En el fútbol, todo puede pasar. Ya lo hicimos antes, cuando pocos creían. Hoy volvemos a estar entre los cuatro mejores de América. Es un privilegio, pero también una responsabilidad. Tenemos todo para competir y para creer en levantar otra vez la Copa”, concluyó.

La vuelta será el 30 de octubre en el Allianz Parque de São Paulo, también a las 19:30. Más allá de lo táctico, será un duelo cargado de historia, ambición y emoción. Una semifinal que promete estar a la altura de los grandes capítulos del fútbol sudamericano. (D)

QUITO (18-10-2025).- Isaac Álvarez Granda, presidente del Club Liga Deportiva Universitaria de Quito, durante una entrevista en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, en el sector de Ponciano, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.