El próximo martes, 14 de octubre, las selecciones de Ecuador y México se enfrentarán en un duelo amistoso internacional en la ciudad de Guadalajara.
Aunque no se trata de un partido oficial, el contexto actual de ambas selecciones lo convierte en una cita relevante: Ecuador busca escalar posiciones en el ranking FIFA, mientras que México intenta afianzar una nueva etapa con miras al Mundial 2026, donde será anfitrión.
- Así le fue a Ecuador enfrentando a México en partidos de carácter oficial
- Javier Aguirre, DT de México, próximo rival de Ecuador en amistoso: ‘Si no estamos alertas, nos llevaremos otra sorpresa desagradable’
Para Ecuador, este encuentro representa una oportunidad clave no solo para probar variantes tácticas y darles rodaje a nuevos nombres, sino también para seguir sumando puntos que lo acerquen al bombo 2 del sorteo mundialista.
Publicidad
La Tricolor llega con un buen momento en el plano competitivo, ya que ha sido una de las selecciones sudamericanas que más puntos acumularon recientemente en las eliminatorias, pero el entrenador Sebastián Beccacece ha sido fuertemente criticado debido al mal funcionamiento del equipo.
Fortaleza defensiva
Bajo la dirección de Sebastián Beccacece, Ecuador ha logrado consolidar una línea defensiva muy sólida. En los últimos 13 partidos oficiales con Beccacece al mando, Ecuador ha perdido apenas uno, mientras que ha cosechado 5 victorias y 7 empates.
Las porterías ecuatorianas han sido vulneradas en contadas ocasiones; solo han recibido goles contra Brasil, Estados Unidos y Venezuela. Este nivel de solidez será clave en el amistoso del 14 de octubre, ya que México suele tener buena ofensiva en jugadas dinámicas, y Ecuador puede apostar a mantenerse firme y apostar al contragolpe o a mantener la posesión.
Publicidad
Ausencias importantes: Caicedo e Hincapié no estarán
Para este amistoso, Ecuador no contará ni con Moisés Caicedo ni con Piero Hincapié, dos piezas fundamentales en su armado defensivo. Caicedo está siendo preservado tras un desgaste acumulado, y clubes y cuerpo técnico han decidido darle descanso para evitar lesiones mayores. Por su parte, el jugador del Arsenal (Hincapié) se está recuperando de una lesión, lo que lo deja fuera de este compromiso.
Puntos fuertes de México
México llega al partido con varios activos importantes. Su experiencia en torneos regionales y amistosos le permite manejar bien el ritmo del juego, controlar los tiempos y generar presión ofensiva cuando tiene que imponer condiciones. Cuenta con jugadores de calidad, como Santiago Giménez (AC Milan), Diego Lainez (Tigres de la UANL) o Hirving Lozano (San Diego FC), todos ellos acostumbrados a enfrentamientos exigentes, lo que puede marcar la diferencia en momentos decisivos del partido. Además, México tiene profundidad en su plantilla, lo que le da flexibilidad táctica y posibilidad de variantes ofensivas incluso cuando suelan hacer rotaciones en amistosos.
Publicidad
Hegemonía histórica sobre la Tri
El historial entre México y Ecuador favorece ampliamente al combinado azteca. De los 26 partidos que han jugado en total, México ha ganado 15, Ecuador ha obtenido 4 triunfos y 7 han sido empates.
En cuanto a goles marcados, el elenco azteca suma 43 tantos, mientras que Ecuador tiene 26.
Esta superioridad abarca tanto competencias oficiales como amistosos, lo que añade un peso psicológico al enfrentamiento: la Tri históricamente ha sido un rival al que no solo se le complica ganar, sino que debe superar mentalmente también el récord adverso. (D)