Los argumentos, el tiempo y la forma de la apelación presentada por la Federación Ecuatoriana (FEF) ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, TAS por sus siglas en inglés, generan expectativa entre la dirigencia nacional para evitar la resta de tres puntos con los que la selección de Ecuador inició la eliminatoria al Mundial 2026.
El TAS falló contra la FEF en un proceso iniciado por las federaciones de Chile y Perú, ante sospechas sobre la nacionalidad del zaguero Byron Castillo, lo que llevó a una sanción económica contra la Federación y deportiva sobre la Tricolor.
Caso Byron Castillo: Federación Ecuatoriana de Fútbol trabaja en lograr la nulidad del fallo del TAS
La FEF apeló el fallo y el proceso continúa en Suiza. “El tema está encaminado, se presentó en tiempo y forma, los argumentos consideramos tenerlos porque la razón nos asiste, pero decir que sea favorable no podemos adelantar porque dependerá mucho de la interpretación del juez”, dijo Santiago Barragán, abogado de profesión y directivo de la Ecuafútbol.
Publicidad
En un diálogo sostenido este miércoles con Mundo Deportivo, Barragán comentó sobre el proceso que sigue la FEF y lo primero fue cuestionar el fallo del TAS por considerar que la documentación de Castillo es legal, lo que evidencia que su nacionalidad es ecuatoriana.
Con esto, y a criterio del directivo, que el TAS cuestione esta situación “no tiene cabida porque habría injerencia en la autodeterminación de los pueblos en este caso (Ecuador) en su seguridad jurídica, porque sería que los fallos de las autoridades competentes en el país no serían reconocidos por una entidad como el TAS, lo cual no tiene razón de ser y por eso se interpuso el recurso de nulidad para ver la posibilidad de revertir la sanción económica y de los tres puntos que sería lo más importante en el ámbito deportivo”.
La FEF y el fútbol ecuatoriano esperan una resolución y eso “toma tiempo”, más cuando “hubo una confusión cuando el tribunal rechazó el mismo recurso de nulidad interpuesto, pero esto fue por parte del jugador, en un trámite que fue más ágil”.
Publicidad
Este proceso fue rechazado porque en ese caso “la parte procesal no fue contra el jugador (Castillo) sino contra la FEF”, que es el tema que se sigue al momento en Suiza.
Sin plazos definidos y ya con la eliminatoria en marcha “hay que tener paciencia”, dijo Barragán, quien detalló que “la defensa técnica de la Federación ha sido la óptima y eso nos da un poco más de seguridad porque se podría tener un resultado favorable, sin asegurar que esto sea así”, indicó el directivo.
Publicidad
“Se pidió la nulidad” de la resolución del TAS, “pero se comenzará la eliminatoria con la sanción impuesta (resta de tres puntos en las próximas eliminatorias). La nulidad se puede lograr, incluso, después de culminada la eliminatoria, mientras no haya comenzado el Mundial de 2026″, dijo en junio Andrés Holguín, quien patrocinó la defensa de Castillo y lleva el caso de la FEF en Suiza. (D)