El futbolista Dani Alves, en prisión preventiva desde el pasado 20 de enero con una acusación de presunto abuso sexual, podría quedar en liberta este mismo jueves tras una audiencia cumplida en la ciudad de Barcelona a la que comparecieron representantes legales de la defensa y la parte acusadora, en la que se trató el recurso de libertad para el brasileño.

“Ha sido rápida, los tres miembros del tribunal han pedido a las partes que fueran al grano. La fiscal ha hecho un repaso de los hechos y la carga de pruebas que hay contra Dani Alves. Martell (abogado del acusado) sabemos que ha presentado dos informes de dos empresas que Alves abrió en Barcelona, dando prueba de su arraigo en la capital y por tanto que no hay riesgo de fuga”, publicó este jueves el rotativo español Mundo Deportivo.

Publicidad

Este jueves será clave para Dani Alves: juzgado de Barcelona se pronunciará sobre el pedido de libertad provisional

Según los reportes de prensa, “la intervención más larga y más interesante ha sido la de Ester García, la letrada de la víctima. Lo que ha venido a decir es que no hay arraigo, que no le sirve de nada ese padrón de hace años. Ha aportado, como ya hemos avanzado, unos documentos de Brasil que confirman que Alves tiene, al menos, 15 empresas que le aportan un fuerte músculo económico. E incluso ha llegado a plantear la capacidad suficiente que tiene Alves para que, con un documento falso, contratar un avión privado y fugarse de España”.

La parte acusadora ha mencionado su satisfacción, según el portal, por lo que “si la audiencia actúa con tanta rapidez, apuntaría más a que la decisión sería favorable a la libertad del acusado, porque se trata de un derecho fundamental. Si el tribunal, después de escuchar a ambas partes, ya sabe qué decisión va a tomar, Alves no puede estar ni un minuto más en prisión. Es probable que sepamos, durante el día de hoy, cuál es la decisión del tribunal”.

Publicidad

Ester García aseguró además que “como acusación particular esta parte se ha mantenido en lo que ya manifestó en el recurso de apelación, entendiendo no que hayan indicios suficientes de criminalidad, sino que hay un riesgo elevado de fuga. Por lo tanto, teniendo en cuenta que la instrucción se está llevando a cabo de una manera muy diligente y muy rápida, para mí, que se le pusiera en libertad o con alguna medida cautelar, supondría una vulneración en la integridad psicológica de mi clienta”. (D)