El lunes 17 de mayo llegó a Quito un lote con las vacunas contra el COVID-19 que fueron entregadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) para proteger a futbolistas, cuerpos técnicos, miembros de los clubes, árbitros y delegados que participan en torneos de Conmebol.

“De esta manera, la FEF se convierte en la tercera asociación miembro de la Conmebol, detrás de Uruguay y Paraguay, en completar el exhaustivo proceso de los integrantes de las selecciones nacionales mayores, masculina y femenina, así como de los 16 clubes de la LigaPro Serie A y los 16 equipos de la Superliga Femenina que serán inmunizados”, indica la entidad en su página oficial.

El cargamento enviado a Ecuador comprende 3.520 dosis de la vacuna china Coronavac que servirán para inmunizar a 1.760 personas involucradas con el fútbol nacional, detalló en rueda de prensa el presidente de la FEF, Francisco Egas.

Publicidad

Egas especificó que el proceso de vacunación se coordinó para el miércoles 19, simultáneamente en Quito y Guayaquil, en dos jornadas completas que tendrán lugar en la sede de la Casa de la Selección, en la capital, y en el edificio de la FEF, en el Puerto Principal, respectivamente.

Enrique Garcerant, director de Operaciones y Proyectos de la FEF, agregó que el proceso de vacunación también va a beneficiar a funcionarios y empleados de la federación, porque estos “también interactúan con nuestras selecciones nacionales”.

¿Cómo será el proceso de vacunación?

Una vez distribuidas las vacunas a Quito y Guayaquil, el plan de vacunación se iniciará a las 08:00 del miércoles 19 de mayo de manera simultánea en Quito y Guayaquil.

Publicidad

Según el cronograma realizado por la FEF al que tuvo acceso EL UNIVERSO, a primera hora del día están citados en la Casa de la Selección los planteles masculino y femenino del club ambateño Técnico Universitario; en tanto que en el edificio matriz de la FEF, en Guayaquil, a esa hora debe acudir Guayaquil City con las plantillas del equipo masculino y femenino.

En palabras de Enrique Garcerant, la FEF prevé inocular la vacuna a 200 personas por hora. Para ello, tras una capacitación del Ministerio de Salud -explica-, personal médico de la federación cumplirá con la función de vacunadores y el personal administrativo de la misma entidad con la tarea de registradores.

Publicidad

La FEF en su página oficial explica: “Para garantizar la transparencia del proceso y que los beneficiarios sean únicamente las personas vinculadas al fútbol que cumplan con los requisitos establecidos por Conmebol, se ha considerado únicamente a los profesionales que se encuentran registrados en el Sistema Comet (a partir de la categoría sub-15)”.

Frente a ello, el titular de la FEF, Francisco Egas, aclaró que la Conmebol consideró únicamente a la máxima categoría del balompié ecuatoriano, es decir, la serie A. No obstante, Egas aseguró que su directorio ya inició gestiones con el objetivo de conseguir inocular también a deportistas de la serie B “que son igual de importantes”.

El cronograma de la FEF estipula que el proceso de vacunación finalizará este viernes 21 en las dos ciudades escogidas.

Fechas y horas de la inoculación de la vacuna

Cronograma realizado por la FEF para iniciar su proceso de vacunación el miércoles 19 de mayo.

(D)

Publicidad