Primero, un cabezazo sorpresivo y letal junto al palo izquierdo que dejó sin chance alguna al arquero Nick Pope. Luego, una bomba de derecha que impactó el travesaño y cayó a tierra dentro del arco. Dos goles de esos que hacen saltar del asiento al más impasible. Tanto que fueron la nota saliente de los 18 juegos iniciales de la Champions League 2025-2026. Marcus Rashford, caído en desgracia en su club de origen, el Manchester United, volvió a Inglaterra para darle el triunfo al Barcelona sobre el Newcastle con esas dos joyas. Ídolo de los Diablos Rojos, valuado en 90 millones de euros en 2021, fue perdiendo nivel progresivamente hasta ser dado a préstamo como si fuera un apestoso.

La temporada pasada, sin confianza alguna, militó cedido en Aston Villa, donde apenas entró en 17 partidos, siempre desde el banco. Vuelto a Mánchester, otra vez el entrenador de turno -esta vez Ruben Amorim- lo dejó fuera de sus planes y recaló prestado en el Barcelona, que, sin un euro, lo recibió con los brazos abiertos.

Electrocables Barraza

Hansi Flick, el fenomenal técnico alemán, lo tenía en carpeta hace años. Y estaba seguro de poder recuperar a aquel muchacho explosivo del United y la selección inglesa. Y empieza a conseguirlo. Tanto que ya lo tildaron como el Resucitador. ¿Por qué tanto impacto…? Por la calidad de los goles. Cuando un jugador hace cosas como esas, tiene un plus. Porque el Barça no la estaba pasando bien en Newcastle y su triunfo se explica solo por esas dos maravillas de Rashford. “Inglaterra llora por Rashford”, tituló el diario AS.

Y el exjugador Nicky Butt, ahondando las heridas del Manchester United, comentó: “Si yo fuera Ruben Amorim, estaría pensando: ¿qué he hecho?”, comenzó su análisis para la BBC. Y añadió: “Es evidente que el Manchester United está pasando por dificultades. Los jugadores necesitan ser queridos y Marcus definitivamente necesita que le den un abrazo y que le quieran. Cuando lo hacen, demuestra lo que es capaz de hacer”.

Electrocables Barraza

La victoria en Inglaterra y la actuación del atacante inglés, titular por la lesión de Lamine Yamal, sitúan como alto favorito al Barcelona a conquistar esta nueva Champions que acaba de empezar. Por un cúmulo de razones. Porque es un plantel joven y repleto de figuras: Pedri, Lamine, Raphinha, Lewandowski, De Jong, Fermín… Porque una mayoría proviene de La Masia y siente el escudo, porque vienen de conquistar el triplete en España y ganarle cinco clásicos seguidos al Real Madrid, algunos por goleada, porque tiene un entrenador excepcional y porque en el curso de la temporada volverá al renovado Camp Nou, que será el estadio de club más grande de Europa (105.000 espectadores), lo cual representará una inyección adicional de entusiasmo.

Y porque tiene un banco de lujo: ¡si Rashford es suplente…!

En el mismo plano de candidato estelar se ubica el Bayern Munich, un club siempre competitivo, con un plantel dotado y un conductor joven y prometedor como Vincent Kompany. Quien fuera capitán insigne del Manchester City hizo ya los deberes: dirigió dos temporadas al Anderlecht de Bélgica, su país, otras dos al Burnley inglés, con el que ganó el título de campeón en segunda y ya tiene una Bundesliga con el Bayern en el ciclo 2024-2025.

Electrocables Barraza

Habla alemán y tiene todo el perfil para convertirse en un grande del pizarrón. El Bayern le dio una tunda al Chelsea (3-1) en su juego inaugural y mostró, como siempre, un funcionamiento que será muy difícil de contrarrestar para todos. El club de Beckenbauer hizo una amplia depuración de su plantel y contrata siempre con prudencia. Salió del mercado con un saldo de €10 millones a favor entre ventas y compras. Su gasto mayor fue el colombiano Luis Díaz (€M 70). La seriedad del club, la calidad de sus estrellas como Harry Kane, Neuer, Kimmich, Gnabry, Olise, el austriaco Laimer y los fantásticos Alphonso Davies y Jamal Musiala (aún recuperándose de lesiones), lo tornan fuertísimo aspirante a levantar la Orejona en Budapest el próximo 30 de mayo.

El Paris Saint Germain arrancó la defensa del título con un 4 a 0 rotundo frente al siempre peligroso Atalanta. Como el Barcelona y el Bayern Munich, posee un formidable grupo de jugadores, muy jóvenes además, y al técnico más audaz del fútbol mundial: Luis Enrique, quien solo recula para tomar carrera. Queda por ver si el asturiano acertó con despedir al arquero Donnarumma, quien fue importante en la conquista de la Champions anterior. Lo reemplazó con el joven francés Lucas Chevalier, quien en su debut en la Supercopa cometió un error que le costó un gol de Cuti Romero. Fuera de ello, el PSG tiene un funcionamiento aceitadísimo, la notable vocación ofensiva proveniente de su técnico y la tranquilidad de ya haber conseguido la corona que buscó durante una década. El club de la torre Eiffel va con un envión imparable.

Esos tres son los mejor perfilados para quedarse con el título. Luego hay un segundo pelotón, muy calificado igualmente, compuesto por cuatro integrantes que perfectamente podrían dar el zarpazo: Manchester City, Arsenal, Liverpool y Real Madrid. El City, que aún espera la vuelta de Rodri a su mejor versión, batió en buena forma al Napoli por 2 a 0. Un Napoli muy bravo, dirigido por el superganador Antonio Conte.

Todo equipo entrenado por Conte será siempre duro. El cuadro de Guardiola quiere regresar al primer plano y cuenta con un Erling Haaland de nuevo en esplendor. Retomó su máximo nivel. Un definidor fantástico (también excelente asistidor) y un individuo superpositivo. El mejor 9 puro del mundo. Con él y con Rodri más un arquero atajador -Donnarumma- y un punta endiablado como Doku, los celestes quieren volver a pelear por el título.

El Arsenal ya avisó en la edición anterior, cuando vapuleó al Real Madrid, que está para discutir con todos. Y Mikel Arteta necesita demostrar que todos los millones fueron una inversión y no un gasto. Por calidad y cantidad probablemente tenga más jugadores que nadie. Impresionante dotación. La incorporación de Zubimendi, otro medio español de esos tipo Rodri, Pedri, Xavi, que manejan el equipo, dan cátedra de juego y llegan al gol, le ha conferido un toque de competitividad diferente. Lo mejoró. Grandísimo invitado a la fiesta.

Liverpool parece más concentrado por ahora en la Premier que en Europa. Pero es el Liverpool, un amante de la Liga de Campeones, la cual ha ganado seis veces y ha estado otras cuatro en la final. También posee gran material y un estratega que sabe de vueltas olímpicas como Arne Slot. El holandés no puede quejarse: le dieron €M 489′680.000 para reforzarse y le trajeron a Isak y Wirtz, dos verdaderos cracks (cracks por juego, no por precio). El Liverpool tiene un sello ganador, sobre todo en su reducto de Anfield. Su enorme grandeza lo coloca siempre entre los posibles definidores. Dio el puntapié inicial ganando en San Mamés al combativo Athetic Club de Bilbao.

Queda el Real Madrid, que se estrenó con un modesto 2 a 1 sobre el Olympique de Marsella, con dos goles de penal de Mbappé. El segundo penal solo se lo dan al Madrid, a nadie más. No luce por su propuesta futbolística todavía con Xabi Alonso, puede que lo logre. Pero siempre están las fuerzas ocultas que acompañan al club de Di Stéfano y Bernabéu. Nunca descartarlo.

El Inter y el Chelsea podrían tener chispazos grandes, aunque, en lo previo, ocupan un escalón inferior al de aquellos siete. El 30 de mayo lo sabremos. (O)