Tras dos años de trabajo silencioso en la serie B, Pool Gavilánez Solís volvió a llevar a Guayaquil City a la élite del fútbol ecuatoriano. El técnico guayaquileño, artífice del ascenso y del primer título en la historia del club, hizo un balance de un proceso que, más allá de lo deportivo, implicó una profunda reestructuración institucional.

En esta segunda entrega, el entrenador analizó los aprendizajes que dejaron las temporadas en la categoría de ascenso y la adaptación a un nuevo modelo futbolístico y económico.

¿Cómo evalúa las dos temporadas en las que el equipo jugó en la serie B?

Publicidad

De muchísimo aprendizaje y de una reestructuración muy fuerte del club. Hemos podido construir un nuevo club, con otras expectativas, mejorando las cosas que nos hicieron descender. No digo que queríamos, porque no es la verdad, pero estos años en serie B nos han servido para reestructurar lo que el club necesitaba para estar en la serie A.

¿A qué se refiere con la reestructuración del equipo?

Primero, adaptarnos a una nueva realidad económica del fútbol ecuatoriano, que está pasando por un momento económico complicado y que todos nos tenemos que adaptar. Se debe al cambio de la televisora, antes estaba GolTV que pagaba una cantidad bastante alta, ahora hay otra, nos estamos adaptando y estar en serie B te ayuda a reducir el tema de los costos. Después, tuvimos tranquilidad para trabajar en el área administrativa, tenemos gente ahora que va al estadio. No estar en las cámaras nos dio tranquilidad para poder desarrollar muchas cosas sin presión.

Publicidad

¿Qué diferencias encuentra entre la serie A y la B?

No es ni mejor ni peor, son distintas. Futbolísticamente es distinto porque la calidad de los jugadores es diferente, la calidad de las canchas es diferente y al darse esto se divide mucho el balón y eso provoca mucha fricción. La gente dice que en la B se juega más rápido o más intenso... sí, producto de la imprecisión. En la A es otro tipo de jugador, de cancha y el rival puede aprovechar esas ventajas tácticas.

Publicidad

Esa forma de jugar en la B no va acorde con su metodología, ¿le causó alguna desventaja?

Sí, fue una desventaja, pero me tocó aprender y adaptarme. Eso me sumó en mi carrera, me tocó adaptarme a una nueva forma de jugar y me gustó. Yo era my cerrado, muy fundamentalista con lo que me gustaba y pensaba, el tener una nueva realidad y saber que tenía que adaptarme yo y no ella a mí me hizo madurar como entrenador y persona, y me hizo buscar nuevas formas que hoy me gustan, me sirven y las he aplicado en estos dos años.

¿Cuál fue su método para mantener al plantel motivado y lograr los objetivos?

Me ayuda mucho la dirigencia, ahora que está el presidente Christian Zamora es fundamental. Que los jugadores puedan estar medianamente pagados, que estén bien. Yo tengo la suerte de haber escogido el camino de seguir el proceso, hay jugadores que han estado conmigo desde las formativas. Tienen sentido de pertenencia, me conocen, los conozco, saben cómo soy: frontal y les hablo con la verdad. El darle herramientas para que puedan cumplir sus metas hace que ellos me respondan, y yo al saber que me responden hemos hecho una sinergia importante.

Publicidad

¿Qué representa para el club haber conseguido su primer título?

Importantísimo porque va a quedar en la historia de Guayaquil City. Yo siempre pienso que título es título, porque si estás en Serie A tienes otras herramientas para jugar, nosotros en la B estamos adaptados a las mismas herramientas. Si tuviéramos otras herramientas que tienen otros equipos de serie A también pudiéramos ser campeones. El título es indistinto para mí en la categoría que se juegue porque todos competimos.

¿Qué otras facetas cumple además de ser el entrenador del primer equipo?

Después de que se dio el descenso yo era hasta ese momento director deportivo y entrenador. Después se me pidió que me involucre en la parte administrativa deportiva, no en lo otro porque de eso yo no tengo conocimiento. Esa ha sido una nueva faceta, tratar que las finanzas deportivas poderlas manejar de buena forma. Las inversiones de club que en un futuro les va a beneficiar.

Más allá de buscar permanecer en la A, ¿qué otros objetivos de plantea el club para el 2026?

Ser competitivos con las herramientas que tenemos. Puedo decir con seguridad que el club no hará nada que atente contra su seguridad económica, va a gastar lo que tiene. Nos arroparemos hasta donde nos den las sábanas.

¿Por qué cree que a veces la gente cuestiona su trabajo?

Depende de qué gente hablemos. Hay un grupo que está en Twitter (hoy X), que es gente tóxica que está para eso. Pero yo voy por la calle y el chico guayaquileño que viene de donde yo vengo, del barrio de la Juan Montalvo, y ve hasta dónde he llegado, es una inspiración. Me dijeron que no iba a ser ni entrenador ni jugador de fútbol, también es una inspiración. Hay gente que admira y valora el trabajo que he hecho y de ellos me dejo llevar. (D)