En medio de una temporada marcada por debates sobre competitividad, justicia deportiva y transparencia, Joffre Paredes, director de Competiciones de la Liga Profesional de Fútbol de Ecuador (Liga Pro), explicó cómo se proyecta el futuro del formato de la Liga Ecuabet, que ha generado dudas en varios directivos.
Paredes explicó que cualquier modificación al formato depende exclusivamente de los clubes, que en las próximas semanas tendrán espacio para plantear reformas y ajustar un sistema que —para muchos— ya necesita revisiones.
Pero la conversación también aborda el punto más sensible del fútbol ecuatoriano: el arbitraje. Entre errores reconocidos en audios de VAR, criterios dispares y un esquema en el que la Liga Pro paga honorarios sin tener injerencia en los procesos internos de la Comisión Nacional de Árbitros, reconoció que la preocupación es constante.
Publicidad
¿Se puede cambiar el formato para la próxima temporada?
Los formatos de la Liga Ecuabet pueden cambiarse y todo depende de los clubes. Se tienen reuniones cada cierto tiempo con los presidentes o delegados y son ellos los que pueden elevar propuestas en caso de querer un cambio. Todo lo deciden ellos.
¿Desde la Liga Pro cómo evalúan el formato actual?
Publicidad
Cualquier formato puede ser bueno o malo para ciertas personas. En líneas generales, lo que ha hecho Independiente del Valle ha roto récord, en cualquier escenario o formato hubiera significado que esté en la posición que está. Quizás haya equipos que quisieran cambiar de formato, que es lo que se va a recibir en las próximas fechas.
¿Cómo evalúan el tema del arbitraje y el protocolo VAR?
Publicidad
En muchas ocasiones en este tema hay mucho desconocimiento de los hinchas, jugadores, técnicos... (Los árbitros) se han equivocado en múltiples ocasiones, pero siempre va a ser un tema debatible y donde más se debe apuntar es a la capacitación constante de los árbitros. Como Liga Pro, no sabemos cuál es el cronograma, las medidas que se toman cuando cometen errores que ellos mismos aceptan. Porque la Comisión sube los audios del VAR y se acepta el error. Creemos firmemente en que la única forma de mejorar es invirtiendo en su capacitación. Lo más importante es la unificación de criterios.
Como Liga Pro, ¿han mantenido diálogo con la CNA?
No. Ellos son independientes. En algún momento tuvimos contacto directo. Desde esta nueva administración de Néstor (Pitana) ha decidido hacerlo por su lado, sin nosotros. Sí tenemos comunicación por algún tema administrativo, como el uso de las cámaras desde la perspectiva del árbitro en los partidos. El día a día no lo sabemos. La idea siempre va a ser mejorar y en algún momento, sin que nos corresponda, ofrecimos ayuda para un cambio radical, pero nunca fue aceptado.
Pero ustedes pagan los honorarios...
Publicidad
Liga Pro sigue pagando los honorarios. Es un tema en el que siempre pensamos: pagamos, pero no tenemos derecho a nada. Así funciona esto en la actualidad, es preocupante porque tratamos de controlar todo lo que esté a nuestro alcance. Lo único que no podemos controlar es el arbitraje y es el tema más polémico de todos. (D)























