La Liga Prosperar es un proyecto social impulsado por la Liga Profesional de Fútbol de Ecuador (Liga Pro) dedicado a niños, niñas y adolescentes neurodivergentes.

En entrevista con EL UNIVERSO Joffre Paredes, director de la Fundación Liga Pro, destacó que el torneo nació para abrir un espacio real de inclusión a niños, niñas y adolescentes con esta condición, para que encuentren en el fútbol una vía para expresarse, integrarse y crecer.

Foto: Cortesía

Con un enfoque netamente social, la propuesta no solo ofrece entrenamiento, uniformes y competencia gratuita, sino que además permite experiencias que fortalecen familias y comunidades, reafirmando al deporte como herramienta para unir.

Publicidad

¿Qué es la Liga Prosperar?

Un sueño que se está cumpliendo después de algunos meses de planificación. La idea es poder incluir y visibilizar a muchísimos niños, niñas y adolescentes que tienen esta condición de neurodivergencia y que les encanta el fútbol. Gracias a la fundación Prosperar Salud que ha hecho posible que podamos llevar a cabo este sueño, en esta primera etapa en Guayaquil; la siguiente será en Quito, en el 2026, y queremos expandirlo para todo el Ecuador.

¿Por qué la Liga Pro se involucra en estas cuestiones sociales?

Publicidad

Desde la visión del presidente Miguel Ángel Loor es devolver en algo lo que el fútbol nos da. La Fundación Liga Pro ayudó a muchísimas escuelas, academias, niños, niñas y profesores de una escuelita de fútbol... se les donaron implementos, se impartían charlas. Este año quisimos atender a otra parte importante de la comunidad. Esta condición no les impide hacer lo que tanto nos gusta que es el fútbol.

Foto: Cortesía

¿Cómo ha sido la aceptación? Sobre todo, de fundaciones que tratan con estos chicos

Publicidad

Espectacular. Te podrás imaginar a los padres la felicidad que tienen al ver a sus hijos progresar. Hay chicos que nunca jugaron fútbol y a partir de esto comenzaron a patear una pelota y estar en escuelas especiales para niños neurodivergentes. Hemos tenido la posibilidad de darles un profesor para que puedan entrenar. Quiero agradecer a los padres y a las fundaciones que están colaborando con esta Liga Prosperar: Algoritmo, Sendero Azul y otras más. Nosotros les dijimos que agreguen el fútbol. Les dimos todo. Vamos a hacer que salgan por un arco como los profesionales. Los invitamos a que sigan las redes sociales @ligaprosperar.

¿Liga Pro ofrece de forma gratuita los uniformes y otros detalles?

Todo está incluido: uniformes, entrenamientos, canchas, arbitraje, la premiación... Todos son campeones y ganadores. Vamos a tener un acto de clausura y premiación el 29 de noviembre. Ofreceremos un agasajo navideño con entrega de obsequios. Ha sido un desafío enorme para nosotros, ha sido nuevo y hemos recibido el apoyo de los profesionales que trabajan en las fundaciones.

Foto: Cortesía

¿Cuál es el formato del torneo?

Publicidad

En esta primera edición hay 100 niños inscritos y seis equipos. Hay dos grupos: Respeto y Esperanza. Hay tres equipos en cada grupo, se juega todos contra todos y las finales, en las que se enfrentan los primeros, segundos y terceros de cada grupo. La idea es que puedan jugar la mayor cantidad de partidos. Invitamos a marcas a que se nos unan para que esto se pueda realizar en todo el país.

¿Qué se busca con estos aportes a la sociedad?

Visibilización e inclusión a estos niños. Al ser la organización que lleva a cabo el torneo profesional de Liga Ecuabet, nos vemos obligados a que la mayor cantidad de personas se involucren en el fútbol y que lo vean atractivo. Estos niños, si capaz uno había visto una pelota o jugado fútbol, esta experiencia de estar jugando un torneo es algo que para los padres, los chicos y las personas que estamos alrededor no tiene precio.

Foto: Cortesía

¿Se buscará que jugadores que son parte de la Liga Ecuabet tengan participación con los chicos?

La idea es esa. De hecho, ya llevamos a varios chicos a partidos, tanto en el estadio Monumental Banco Pichincha como en el Capwell. Y para llevarlos tuvimos que prepararlos, hicieron simulaciones, llevamos bloqueadores auditivos para no tener problemas en el estadio, porque podría ser impactante por el ruido y las personas. Tuvimos los recaudos necesarios para que estén bien. (D)