En una iniciativa para proteger la integridad del fútbol, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) e instancias internacionales como Interpol y Naciones Unidas trabajarán conjuntamente en la creación de una plataforma nacional de denuncias contra la manipulación de partidos.
Esta herramienta busca detectar, canalizar y sancionar cualquier intento de amaño, apoyándose en tecnología, cooperación internacional y marcos legales sólidos.
El presidente de la FEF, Francisco Egas, subrayó el compromiso institucional para contrarrestar esta problemática.
Publicidad
“A partir de hoy denunciemos cualquier tipo de manipulación”, dijo Egas.
Luego, Graciela Garay, directora de Ética y Cumplimiento de la Conmebol, expuso los pilares de la estrategia regional, enfocados en la educación, prevención, monitoreo y sanciones.
Destacó también el trabajo conjunto con FIFA, UEFA y las asociaciones miembro para construir una cultura de integridad en el deporte.
Publicidad
- Las amenazas que acechan a los futbolistas en Ecuador: ¿qué hacen clubes para contrarrestar la inseguridad?
A continuación tomaron la palabra los panelistas invitados. El viceministro del Deporte, José David Jiménez, alertó sobre la magnitud del problema en la región: “Es un problema latente en toda la región, estamos a tiempo de enfrentarlo de forma directa.”
Por su parte, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Javier Freile, subrayó que el amaño de partidos tiene conexiones directas con redes del crimen organizado, y planteó tres ejes clave para combatirlo:
Publicidad
- Fortalecer las capacidades investigativas.
- Tipificar el amaño de partidos en la legislación ecuatoriana.
- Trabajar con entidades aliadas, nacionales e internacionales.
Desde el ámbito legislativo, el asambleísta Andrés Castillo insistió en que las apuestas no deben prohibirse, sino regularse adecuadamente.
“La plataforma es solo una herramienta; lo clave es saber dónde y cómo se comete el crimen para actuar con cooperación internacional”, indicó, haciendo énfasis en la necesidad de una legislación eficaz y sanciones uniformes en toda la región.
Saskia Núñez, especialista en transparencia y anticorrupción de las Naciones Unidas, recordó que solo 44 países han tipificado el amaño de partidos como delito, y advirtió sobre su estrecha relación con el lavado de activos y el crimen organizado.
Recalcó, además, la importancia de que la futura plataforma garantice la protección de los denunciantes para que sea verdaderamente efectiva.
Publicidad
Desde el ámbito policial internacional, Víctor Ferreira, oficial regional de Interpol, explicó que ya existe una unidad especializada en corrupción deportiva, que trabaja con más de 120 países.
“Interpol recibe alertas de empresas aliadas, analiza patrones de comportamiento y brinda soporte técnico e investigativo cuando los países lo solicitan”, aseguró.
Finalmente, la FEF confirmó que ya viene trabajando en silencio con tecnología de monitoreo para detectar irregularidades en los partidos.
Actualmente están preparando el proyecto formal de la plataforma, que será presentado próximamente como parte de esta alianza integral contra el amaño de partidos.
Esta herramienta permitirá canalizar adecuadamente las denuncias, darles seguimiento y actuar con respaldo legal y técnico. (D)