La evolución de las ligas de fútbol no es solo un asunto de tácticas en el campo, sino también de estrategia corporativa fuera de él. En este sentido, la Liga Profesional de Ecuador se erige como un caso singular en el continente, manteniendo una separación clara y productiva con su Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Un convenio para el desarrollo del fútbol firmaron ISTFQ, FEF y Liga de Quito

Miguel Ángel Loor, presidente de la Liga Pro, compartió en una entrevista con Marca los éxitos de este enfoque en el Congreso Latinoamericano de Sports Business. La decisión de los propietarios de los clubes de separar la Liga y la federación ha dado sus frutos, permitiendo que ambas entidades se beneficien mutuamente mientras conservan su autonomía.

Publicidad

¿Noche Amarilla en Ecuador? El 24 de febrero, Barcelona SC presentaría su plantel 2024 en Quito

Este modelo, libre de injerencias externas, ha transformado a la Liga Pro de Ecuador de una competición sin estructura a la undécima mejor liga del mundo, según indican los últimos análisis. No solo en el ámbito deportivo, sino también en el económico, la Liga ha demostrado su solidez, alcanzando una facturación de $ 5,43 millones en su edición 2023.

‘Roberto Ordóñez no entra en la dinámica del club y hay que tomar decisiones, ‘Tuka’ lo debe entender así’, dice Danny Walker, dirigente de Aucas

La separación de la Liga y la federación ha demostrado ser un impulso significativo para el fútbol ecuatoriano, estableciendo un modelo único en América que muestra resultados tangibles tanto en el campo de juego como en los balances financieros.

Publicidad

Presidente Miguel Ángel Loor, ¿qué fue lo más difícil para poder separar la Liga de la FEF?

“Pienso que los dueños creyeran que el proyecto era positivo. Que vieran que el modelo anterior no era bueno, que era caduco tener federación y Liga juntos, que no teníamos absolutamente nada. Y es que nadie quiere cambiar, a veces cuesta, pero creímos todos, yo también era presidente de fútbol de un club, y una vez que lo hacen, lo ven: el cambio en la Liga Pro de Ecuador es sorprendente a lo que era. Una evolución distinta”.

Antes de llamarse Liga Pro Ecuador, la Liga ecuatoriana bajo su federación tenía horarios decididos por los mismos clubes, los dirigentes integraban la comisión disciplinaria; siendo juez y parte, y los ingresos comerciales apenas alcanzaban los 700.000 dólares; además se tenía más de 200 casos de jugadores impagos.

Por ello, entiende que su Liga con este modelo funciona. Aunque no le gusta el de Liga MX, la respeta.

El modelo de separar Liga y federación en América Latina solo se ve en Ecuador, pero no en México, donde se depende de la Federación Mexicana de Fútbol

“No quisiera generalizar en la crítica, justo lo charlaba en este Sport Biz con los asistentes: Yo creo firmemente que el modelo de la Liga Pro es el mejor, con una independencia absoluta. Con comunicación sí, pero independencia absoluta en decisiones”.

“Hay mucho trabajo de federación en el fútbol, las selecciones, las selecciones formativas, el fútbol infantil, el fútbol femenino, y la federación tiene mucho trabajo y los clubes también en su torneo. Es muy importante en la infraestructura”.

En ese cambio de paradigmas, pensar diferente que los demás. Pudo ver de cerca al Grupo Pachuca, ¿qué le pareció y Jesús Martínez?

“Grupo Pachuca es un modelo espectacular. Yo digo que no todos los clubes pueden ser lo mismo. No se puede criticar a América, Tigres, Chivas. No se puede criticar porque ellos tienen otra presión, pero el modelo de Pachuca es un modelo espectacular. Es un modelo que cambia vidas. Y si a la par ganan campeonatos, bueno, habrán hecho todo”.

“Jesús Martínez es una persona de primera, se portó de maravilla con nosotros. Aparte que todo lo que ha construido no tiene otra calificación más que excelencia. Es sorprendente y un dirigente de época. Hay que valorarlo”.

Hoy está Moisés Caicedo como transferencia más cara de un jugador de Ecuador, ¿Europa empieza a reemplazar al fútbol mexicano como mercado de traspasos ecuatorianos?

“El fútbol mexicano no va a dejar de ser para nosotros importante, siempre es importantísimo. Lo positivo es que ahora ya no todo es tradicional en la Liga Pro Ecuador, ahora hay clubes nuestros que ya pueden vender directamente a Europa, pero México siempre seguirá siendo un cliente importante para el producto o el talento ecuatoriano. Es un país de primera, porque el torneo de la Liga mexicana es muy atractiva, así que esperamos seguir manteniendo ese mismo interés de México con los jugadores de Ecuador.

¿Qué sigue para Miguel Ángel Loor, más allá de su lema “Trabajo y más trabajo”?

“Hay que seguir trabajando. Los dirigentes nos tenemos que ir en algún momento, pero hay que tratar de dejar huellas y eso solo se hace con trabajo y con ingenio. A ver si trabajas como burro porque no tienes cabeza, no sirve para nada. La idea es tener las dos cosas: tener ingenio, tener gente que te ayude, que te asesore; y la segunda, trabajar. Ahí logras resultados positivos y esa es la huella que quieres dejar”. (D)