El juez Sebastián Cornejo dejó sin efecto la reversión de la donación del estadio Olímpico Atahualpa y en consecuencia la administración del escenario deportivo vuelve a manos de la Concentración Deportiva de Pichincha.

La resolución judicial se conoció la mañana de este viernes 4 de julio.

La justicia aceptó la acción de protección solicitada por el interventor de la Concentración Deportiva de Pichincha, el director del Ministerio del Deporte, Rommel González, el pasado 11 de junio, contra el Municipio de Quito para que la reversión sea anulada.

Publicidad

El pasado 8 de junio, por irregularidades en los tanques de gas de la zona de alimentos, bajo las cabinas de prensa, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) clausuró el estadio. Y un día después, el alcalde Pabel Muñoz pidió la reversión del terreno donado a la Concentración Deportiva de Pichincha.

Sobre el tema en la página web del Ministerio del Deporte se recoge un pronunciamiento del titular de esta cartera, José David Jiménez, quien señaló que el fallo judicial representa la ratificación de que en democracia gana el derecho.

“Hoy ganan los deportistas y la institucionalidad de los organismos deportivos. El Estadio Olímpico Atahualpa es patrimonio del deporte nacional y como Ministerio del Deporte lo vamos a proteger como tal. Esperamos que el Municipio de Quito cumpla con el dictamen emitido por la autoridad competente y el Estadio Olímpico Atahualpa regrese a Concentración Deportiva de Pichincha”, refirió el secretario de Estado.

Publicidad

Él habló de los planes gubernamentales para con el escenario deportivo en el que la Selección nacional ha disputado importantes partidos de eliminatorias mundialistas.

“Queremos que sea un estadio de primer mundo, autosustentable, que tenga su museo, que sea parte del desarrollo urbanístico de esta zona importante de la capital, que sea digno de Quito y de todo el país”, sostuvo el ministro Jiménez.

Publicidad

Como parte del fallo judicial se dispuso también que el Municipio ofrezca disculpas públicas por inscribir al bien inmueble en el Registro de la Propiedad y difundir por correo electrónico a todos los funcionarios, así como compartir la sentencia jurídica en todos los canales de redes sociales. (D)