Barcelona SC ha ganado sus 16 títulos nacionales en torneos jugados con los más diversos formatos, desde 1960 al 2020: sin enfrentar a rivales de una misma asociación (la del Guayas), siendo el primero de la tabla posiciones al concluir dos ruedas y hasta tres, con liguillas (cuadrangulares, hexagonales, y octogonales), y también mediante finales (con la disputa de partidos de ida y vuelta, e incluso con un tercer definitivo enfrentamiento).

Tres campeonatos de los amarillos llegaron luego de la realización de finales y en el certamen de la LigaPro 2022 Barcelona SC se alista para resolver por séptima vez una coronación por esa vía. Sin embargo, de los recientes seis duelos como finalista de Ecuador los toreros tienen cuatro seguidos sin poder vencer a sus adversarios de turno.

Publicidad

Mario Pineida volverá a Barcelona SC en 2023 pedido por el técnico Fabián Bustos, señala la prensa de Brasil

Aquella situación no le impidió a los canarios dar la vuelta olímpica en el 2020, en el estadio Rodrigo Paz Delgado ante Liga de Quito (global 1-1). El marcador oficial de ese juego es el registrado en el tiempo reglamentario (90 minutos, en este caso. También puede ser el que se establece en 120 minutos, cuando hay prórroga); es decir, fue 0-0.

FIFA e International Board

“La serie de tiros desde el punto penal no forma parte del partido”, dice el reglamento de la FIFA 2015-2016. Lo reafirma la International Board en sus Reglas de Juego 2020-2021 (“Los tiros desde el punto penal se ejecutan una vez finalizado el partido”). Tampoco suben a las cuentas particulares de goleo los tantos que los cobradores de penales aciertan en las tandas definitorias. Los lanzadores barcelonistas, hace dos años, fueron más precisos en sus ejecuciones que los azucenas.

Publicidad

Fabián Bustos: ‘A Damián Díaz lo veo con las misma ganas que en el 2020 en Barcelona SC’

Los próximos 6 y 13 de noviembre se cumplirán, en ese orden, los compromisos de ida y vuelta por las finales de la LigaPro contra Aucas, probablemente. Barcelona SC intentará, para facilitar su consagración, ganar un partido de este tipo luego de no poder hacerlo de forma consecutiva en los cuatro más recientes. La última victoria barcelonista en un duelo correspondiente a finales se produjo en el 2005.

Así le ha ido al cuadro del Astillero cuando ha disputado finales nacionales.

2020

1. El 23 de diciembre, en el estadio Monumental Banco Pichincha, por la ida, Barcelona y Liga de Quito empataron 1-1. Por los albos abrió la cuenta Johan Julio al cierre del primer tiempo. Igualó Jonatan Álvez, a los 50 minutos.

2. En la vuelta Liga (Q) y Barcelona no se hicieron daño y el tiempo reglamentario acabó 0-0. En penales, cobrados para decidir al campeón, los amarillos anotaron tres (Álvez, Matías Oyola, Damián Díaz) y los albos apenas uno (Javier Burrai atajó dos).


2014

3. En la llamada Final del Siglo la ida fue en el estadio Monumental, el 17 de diciembre. En el resultado 1-1 anotaron Ismael Blanco, por Barcelona SC, y Ángel Mena, por Emelec.

4. En la final de vuelta, en el George Capwell, los amarillos sufrieron una goleada de 3-0. Emelec aseguró el bicampeonato con anotaciones de Ángel Mena y un doblete de Miler Bolaños.

2005

5. El 21 de julio se realizó en el Monumental la final de ida del llamado torneo Apertura, entre Barcelona y Liga de Quito. En el que es hasta hoy el último triunfo canario en un juego por finales el anfitrión se impuso 1-0. El tanto fue del defensor Geovanny Cuchara Caicedo, a los 45 minutos.

6. El 24 de julio, en la vuelta, no hubo resistencia torera en Casa Blanca. Liga quiteña se quedó con el trofeo gracias a su holgada victoria 3-0. Carlos Espínola, Fraklin Salas, y Néicer Reasco anotaron para los universitarios.

1995

7. El 19 de diciembre de ese año Barcelona recibió en la final de ida al sorprendente Espoli, en el Monumental (ante 90.000 espectadores, según EL UNIVERSO), y ganó 2-0. Marcaron Luis Gómez y Carlos Yánez.

8. El 22 de diciembre, en la vuelta, Barcelona volvió a vencer y se proclamó campeón. Fue por 1-0 en el Olímpico Atahualpa con gol en propia puerta de Robespierre Pinargote, al minuto 89.

1982

9. El 26 de diciembre de 1982, en el estadio Modelo, la final de ida entre Barcelona y El Nacional terminó 4-2 a favor del local. Los goles canarios fueron de Carlos Torres Garcés (2), Paulo César, y Emeterio Vera. Por los militares marcó dos veces, de tiro penal, José Villafuerte.

10. El 2 de enero de 1983 Nacional, en el Atahualpa, castigó por 3-0 a su contrincante guayaquileño en la final de vuelta. Gonzalo Cajas anotó en dos oportunidades y el gol restante fue de Jaime Fernando Baldeón.

11. No se tomó en cuenta el marcador global y al registrarse una victoria por bando en el estadio Bellavista, de Ambato, se cumplió un tercer y definitivo encuentro el 5 de enero de 1983. El título fue para El Nacional, que superó 3-0 a Barcelona SC con goles de Baldeón (2) y Villafuerte.

1980

12. El título de esa temporada se disputó en 1981. El 7 enero, en el Bellavista, Técnico Universitario “arrolló al equipo torero”, dijo EL UNIVERSO respecto al triunfo ambateño de 4-1. Marcaron Luis Ninacuri, Darío Armoa y Fabián Vicente Burbano (2). Descontó Víctor Ephanor, para Barcelona.

13. La final vuelta se desarrolló el 11 de enero de 1981, en el Modelo. Barcelona fue en vendaval y barrió 3-0 a Técnico gracias a las conquistas de Escurinho, Mario Tenorio y Wilson Nieves.

14. Fue necesaria la realización de un tercer y definitivo partido para establecer al monarca ecuatoriano de 1980. El 14 de enero se jugó en el estadio Nueve de Mayo, de Machala. Barcelona le repitió la dosis a Técnico Universitario: 3-0. Ephanor, de chilena; su compatriota brasileño Dirnei Celestino, y Mario Tenorio anotaron. (D)