Sociedad Deportiva Aucas forjó su idolatría en los primeros años del fútbol pichinchano, con los títulos conseguidos entre 1945 y 1962, seis coronas como el mejor equipo amateur de Pichincha y dos más en los primeros torneos profesionales, un equipo sólido en lo futbolístico, además de solvente en lo económico al amparo de la petrolera Shell, de la que tomó los colores oro y grana.
Esas actuaciones “hicieron que el equipo consiguiera una idolatría en la ciudad, porque todo mundo se volteó a ser hincha de Aucas”, resume para EL UNIVERSO Ramiro Montenegro, historiador y expresidente del club oro y grana.
Publicidad
‘Aucas nació grande y por eso es ídolo’, dice Ramiro Montenegro
“Aucas respondió con resultados, pese a que en esa época no había campeonatos nacionales por equipos, pero había torneos provinciales y de esos Aucas fue campeón, incluyendo el fútbol profesional de Pichincha”, indicó el exdirectivo.
Fue tal el poderío de Aucas en esos años, que Montenegro afirma que “si en esa época hubiese habido campeonatos nacionales, Aucas habría sido campeón de largo”, con el argumento de ser el equipo oriental la base de la selección de Pichincha, ganadora de tres títulos entre 1945 y 1948 en el Campeonato Nacional de Selecciones Provinciales, que se inauguró en 1940.
Publicidad
“En esa época se jugaban campeonatos nacionales con selecciones, y la de Pichincha era básicamente la plantilla de Aucas con dos refuerzos. Algunos partidos la selección provincial salía con el equipo titular de Aucas. Es decir que ya el club fue campeón nacional bajo el nombre de selección de Pichincha”, explicó el historiador oro y grana.
Los títulos que refiere Montenegro son los conseguidos por la selección provincial en los torneos disputados en Cuenca (1945), Riobamba (1946) y Quito (1948), eventos regentados por la Federación Deportiva Nacional.
En 1945 se jugó el V Campeonato Nacional y Pichincha “tenía el ineludible compromiso de recuperar su prestigio futbolístico, perdido un año antes en la ciudad de Ambato cuando su participación no fue exitosa. Su último campeonato lo alcanzó en 1942″, reseña el tomo 1 de la obra Historia de Aucas, autoría de Montenegro.
Ese año el equipo oriental aportó con 10 de los 18 seleccionados de la provincia: Armando Zurita y Jorge Pérez (conocido como Chalmeta Naranjo) en el arco, los defensores Clemente Angulo y Moisés Cruz, los volantes Carlos Garnica y Luis Torres; además de los atacantes Luis Montenegro, César Garnica, Guillermo Gavilanes y Pedro Acevedo.
Montenegro reseña que “ese equipo (El Aucas bajo el nombre de Selección de Pichincha) se coronó Campeón Nacional el 28 de noviembre de 1945″, en calidad de invicto, después de haber logrado cuatro triunfos y dos empates ante representativos de Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Guayas.
Para 1946, “Aucas aportaba nada más y nada menos que con 12 de los 18 seleccionados” de la provincia, con nombres como el defensor Marco Bermeo y el atacante Gonzalo Pozo Ripalda, que para ese año pasó a filas orientales.
Pichincha logró el bicampeonato con cinco triunfos, por lo que a su regreso “recibieron un apoteósico recibimiento en la ciudad y un merecido homenaje del Concejo Municipal”, reseña Historia de Aucas.
‘Ganar de visita es importante, pero faltan 90 minutos’, dice Hernán Galíndez
El VII Campeonato Nacional de Fútbol de selecciones se jugó en 1948 y la selección de Pichincha “cobijaba bajo su nombre al equipo titular de Aucas con uno que otro refuerzo”. El equipo oriental aportó esta vez con 10 jugadores y fue nuevamente campeón invicto, con cinco triunfos en los que anotó 24 goles y recibió 5.
Ese título lo definió ante la selección de Guayas en la que “se destacaban verdaderos cracks del fútbol nacional como: Torres; Chompi Henríquez, Jorge Cantos, Pelusa Vargas, Sigifredo Chuchuca, Enrique Cantos y Marcos Spencer, entre otros”, es el recuento de Historia de Aucas.
Aucas, cuarto club de AFNA que es finalista sin antes haber sido campeón de Ecuador
De aquella época quedan los mejores recuerdos de un Aucas “imparable” y pentacampeón de Pichincha, antes de una etapa en la que “severas crisis” fueron la tónica del equipo oriental, que con un trabajo dirigencial sostenido en los últimos años aparece como protagonista este 2022.
Los orientales se ilusionan con su primer título, que podría definir en la final de vuelta de la LigaPro a la que llegan con ventaja del 1-0 conseguido ante Barcelona SC en el estadio Monumental Banco Pichincha.
La revancha será el domingo 13 en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, el partido más importante en la historia del equipo oro y grana. (D)