Se quedó con la titularidad en 1981, un año después de su debut en primera, cuando el ciclo de Miguel Ángel Onzari en Emelec llegó a su fin. Por seis temporadas Israel Rodríguez fue dueño del arco azul, hasta su marcha al club Filanbanco, en 1986. Pasó por Deportivo Cuenca para volver al club de su amores en 1990 y jugar dos campañas. La hora cumbre del golero guayaquileño llegó en 1983, cuando tuvo atajadas heroicas en Buenos Aires, en la Copa América, en el empate a 2 con Argentina. Rodríguez (57 años) habla con este Diario de los goleros de la actualidad, de su maestro del arco y de las eliminatorias de antes, a las que los futbolistas llegaban, dice, sin roce internacional.

Lea: Kléber Fajardo: A mí me cerraron algunas puertas 

Publicidad

¿Cree que Pedro Ortiz, arquero del Delfín, merecía ir a la Tricolor, como dice el presidente de ese club?
Las nominaciones a la Selección se dan por las campaña de cada jugador en el campeonato, pero no se puede excluir de la lista a un futbolista que cumple una extraordinaria temporada en un equipo al que nadie le daba posibilidades y ahora es líder. Aunque es malo comparar entre Ortiz y Hamilton Piedra, del Deportivo Cuenca, el del Delfín ha sido mucho más aceptable en el arco.

El presidente del Macará y el del Delfín reprochan el llamado de Esteban Dreer. Dicen que con 35 años cumplió un ciclo y que ya Gustavo Quinteros lo conoce. ¿Qué opina de esas posturas?
No estoy de acuerdo con ellos. Dreer es un arquero vigente.

Publicidad

A los goleros se les alarga un poco más la carrera. Dreer ha tenido buenas actuaciones, fue tricampeón con Emelec y este club no está descartado para pelear la primera etapa.

Lea: Torres Garcés: Nunca fui tan feliz en el fútbol como en 2006

Usted fue jugador de la Tri. ¿Cree que un DT puede engañar al presidente de la FEF –como Carlos Villacís dijo–, pero no a Iván Hurtado y Édison Méndez, ambos de la Comisión de Selecciones?
Carlos Villacís da pruebas de no tener pantalones. No creo que ahora se venga a decir que Gustavo Quinteros usa a todos los de la Federación. Hay reglamentos y órdenes y cada cual se debe fijar en lo que le corresponde. La personalidad de Villacís no es acorde a lo que la gente de fútbol quiere. Tuve de presidente en la FEF a Carlos Coello, una persona muy diferente en cuanto a personalidad y determinación. Coello decidía y actuaba.

¿Si usted fuera arquero ahora, tendría opción de ser titular de la Selección?
Por supuesto que tendría esa oportunidad. Siempre me esforcé por ser el mejor, me privé de muchas cosas por cuidar mi profesión y mi físico, incluso cuando todo era un poco más complicado. La eliminatoria era diferente, casi siempre grupos de a tres. Por lo general nos tocaban Brasil, Chile, Argentina, Paraguay y no teníamos opciones. Ahora son dos años de eliminatorias y hay mucho por recorrer.

Lea: José Federico Minda: Quedé en la historia

¿Qué atajadas o partidos en la Selección y Emelec son los que más recuerda?
En Ecuador tuve jornadas para recordar, por algo fui el arquero número uno por casi cinco años en la Selección. La atajada más recordada con la Tricolor en el empate a 2 con Argentina, en 1983 en Buenos Aires (por la Copa América). Brasil nos había goleado y nadie creía en nosotros. El árbitro (Óscar Ortube) dio 15 minutos de adición y en ese lapso Jorge Luis Burruchaga disparó contra mi arco y de forma impresionante atajé el balón. Lo mismo ocurrió luego con fuerte disparo de Ricardo Gareca. Y con Emelec, las atajadas en los clásicos.

¿A quién considera su maestro en el arco?
Eduardo Ñato García marcó una etapa extraordinaria en mi vida. Cuando yo era pequeño el Ñato tenía mucho tiempo en el arco de Emelec y había una promoción que permitía que los niños ingresaran gratis al Modelo en hombros de sus padres u otra persona. Yo iba con mis amigos al estadio y les pedía a los adultos que me levantaran en los hombros para entrar al estadio. Toda la temporada de 1972, cuando Emelec fue campeón, entré de esa forma. Así se despertó mi pasión por Emelec y la pasión por el Ñato. Después él fue mi entrenador, dirigente y amigo. A Eduardo lo guardo en mi corazón y lo respeto mucho.

Lea: Carlos 'Bombillo' Miori sigue encendido para Emelec

En 1983 o 1984 Barcelona intentó su fichaje y dar a Carlos Luis Morales como parte de pago. ¿Le habría agradado ser canario?
En el fútbol no se trata de decir nunca. En este caso no habría podido decir ‘nunca voy a estar en Barcelona’. Si las cosas se daban, yo habría atajado en el equipo amarillo. Pero no fue así porque cuando hablé con Isidro Romero en su oficina, no hubo acuerdo por el sueldo y tampoco por prima. Si se hubiese dado ese caso, en lo económico, el traspaso se habría concretado. Barcelona es un equipo que yo respeto y admiro por todo lo que representa en su hinchada. No estoy en el fútbol para dividir. Soy una persona de mente amplia y me gusta el deporte.

Los mejores arqueros del torneo 2017 son Máximo Banguera, Esteban Dreer y Pedro Ortiz. Banguera es de los mejores de la Copa.Israel Rodríguez, Exarquero eléctrico

Algunos comentaristas dicen que los jugadores que estuvieron en la Tricolor antes de la clasificación al Mundial 2002 no tenían personalidad. ¿Es cierto?
No lo creo. Lo que ocurrió fue que no tuvimos ese roce internacional. La personalidad y el roce internacional son dos cosas distintas. Yo debuté con la Selección sin haber tenido ningún partido internacional. No se puede decir que no tuvieron personalidad Lupo Quiñónez, Hamilton Cuvi, Ermen Benítez, José Voltaire Villafuerte, Hans Maldonado y otros jugadores extraordinarios en su tiempo. Eran futbolistas de muy buena calidad.

¿Qué le parece una posible llegada de Alexander Domínguez a Emelec?
Emelec tuvo el año pasado a tres guardametas nacionalizados y yo no estaba de acuerdo con eso, porque no se brindaban oportunidades a jugadores jóvenes. Ahora tienen otras opciones, como el hijo de Álex Cevallos (Xavier Cevallos) y Ayrton Morales, pero parece que no gozan de la confianza del técnico. No creo que la posible llegada de Domínguez a Emelec sea mala. Es un golero ecuatoriano, jugador de la Selección y se lo debe recuperar. Lo que pretende la dirigencia eléctrica es tener dos equipos y Domínguez es un portero de primera línea.

José Francisco Cevallos fue arquero y ahora preside Barcelona. ¿Lo veremos a usted alguna vez como presidente de Emelec?
Estoy un poco retirado del deporte y eso no me dejaría aspirar a ser dirigente. Pero ese camino, el de Cevallos y Carlos Alfaro Moreno, lo deben seguir los futbolistas que se retiran. Barcelona ha hecho un cambio de directivos de saco y corbata por personas que estuvieron en el gramado, en el camerino, que sufrieron cuando no se les pagaba a tiempo. Con dirigentes de saco y corbata Barcelona quedó totalmente endeudado. (D)