María Fernanda Cobo M.

  • Transición presidencial

    La realidad nacional nos dirá si el presidente llega preparado a la presidencia o si los próximos dieciséis meses serán el tiempo de preparación...

  • Un hemisferio próspero: más pragmatismo, menos demagogia

    Esta cumbre representa una nueva oportunidad para establecer una responsabilidad continental compartida...

  • Cuando la industria es política

    Integrar la política industrial como un objetivo estratégico para salir de la trampa del estancamiento productivo y la desindustrialización de nuestro país...

  • Fuerza, control, velocidad

    Los candidatos han difundido programas de gobierno que no han sido diseñados para un periodo excepcionalmente corto.

  • Alta prioridad a las alianzas público-privadas

    La ejecución de las APP debería extenderse y alentarse por parte del Ejecutivo a los Gobiernos autónomos descentralizados, tanto provinciales como cantonales.

  • ‘Fast track’ a la inversión

    La inversión debe entrar en modalidad “fast track”, con carácter de urgente, para recuperar el empleo dramáticamente perdido en lo que va del año.

  • Libertad política en juego

    Debemos blindar el sistema político a través de un sufragio sólido, contundente y responsable.

  • Viteri, un arte fundamental

    La calidad y potencia de las pinceladas de Viteri construyen una memoria estética que nos revela nuestra historia, nuestra cultura y nuestra identidad.

  • Gol por la equidad

    Cada gol que se marque en estos 30 días fortalecerá un marcador de equidad que reclama visibilidad, respeto y justicia.

  • Información política: #PausaVerificaComparte

    El derecho a recibir información política veraz y suficiente y el deber de verificar si la información es confiable crean una opinión política fundamentada.

  • Plagio: un escándalo intelectual

    Como toda denuncia con consecuencias morales, civiles o penales, el plagio tiene su canal de investigación y juzgamiento.

  • Niñez: protección digital

    Como sociedad, debemos estar conscientes de que la violencia digital tiene severas consecuencias a nivel físico, psicológico y social.

  • Made in China

    Frente a la tensión geopolítica actual, la inquietud inmediata es cómo afectará este TLC nuestra relación bilateral con EE. UU.

  • Universidad: un poder transformador

    La juventud necesita confiar en sus capacidades, descubrir sus posibilidades y comprometerse con transformaciones positivas y creativas.

  • Datos personales: entre consentimiento y autorregulación

    Con el rápido crecimiento de la economía digital y el desarrollo tecnológico, hay leyes que nacen con el riesgo de ser obsoletas rápidamente.

  • Infierno

    Esta visión trágica y los pecados tiene el contrapeso del Purgatorio y el Paraíso; donde la esperanza de la humanidad descansa en la virtud de la moral.

  • Desempeño ciudadano

    La ciudadanía es un proceso de aprendizaje continuo, es una responsabilidad individual y una obligación colectiva.

  • Mujer: un objetivo político y empresarial

    La integración de la representación femenina en el sistema democrático y empresarial construye progreso social y riqueza sostenible.

  • De la incertidumbre política a la certidumbre empresarial

    Un sector empresarial confiable estimula la innovación, la competencia y la creación de mejores empleos.

  • Una ciudad inteligente, un voto inteligente

    El primer paso hacia una ciudad inteligente es a través de un voto inteligente.

  • Los ‘three amigos’

    Una cumbre que refleja cómo el poder y la ideología encuentran en el respeto, el diálogo y el consenso la base de una amistad política y una alianza comercial.

  • Consenso hacia la aceleración digital

    Se exige una política pública ágil, flexible y segura para dar certidumbre a la inversión y al desarrollo digital sostenible.

  • Comercio con transparencia

    Las rondas de negociación de los acuerdos comerciales ganan institucionalidad y legalidad en la medida que el proceso se apega al principio de transparencia.

  • Quito, D. M.: ser capital

    Quito necesita una gobernanza urbana democrática y participativa, que se diferencie por ser un modelo de ciudad integradora.

  • Qatar y la geopolítica del fútbol

    La cuenta regresiva para Qatar 2022 se acelera, la tensión geopolítica será eclipsada por la fascinación mundial que despierta el fútbol.

  • Acelerar la inversión en empleo juvenil

    Para acelerar la transformación del empleo juvenil se requiere una reforma estructural sin limitaciones ideológicas.

  • Italia: ‘il giro’ Meloni

    Durante el 2019, el volumen de remesas enviado de Italia a Ecuador fue de aproximadamente 147 millones de euros.

  • Competitividad: necesaria y urgente

    Todos los países analizados tuvieron un avance en la flexibilidad de leyes laborales.

  • Desarrollo en democracia

    Una alianza funcional de desarrollo en democracia exige potenciar la gobernanza institucional de la cadena de valor Estado, sistema empresarial y sociedad civil

  • Educación: alto valor agregado

    Los países que acuerdan relaciones comerciales con mayor valor agregado impulsan un sistema de educación superior más abierto, colaborativo y ágil.