Fue en una fecha que quedó grabada: 25 de noviembre de 1953. Por primera vez los inventores del fútbol perdían en Wembley. Hungría lo vapuleó 6 a 3.
¿Se va el DT de Argentina? Ecuador ganó con gol de Ángel Mena, que siempre rindió en la Tri y fue ignorado por Gustavo Alfaro en el Mundial 2022.
Lo más importante de una selección es acertar con el técnico. Está demostrado. Uruguay y Colombia acertaron un pleno.
¿Encontrará Ecuador la línea de juego que reclaman sus hinchas? ¿Resistirá Berizzo en Chile? Son algunos de los interrogantes que empezarán a develarse.
Ecuador tiene como única carta de gol a su legendario Enner Valencia (34 años). Y juega solo en ataque, porque no hay otro delantero de nivel para acompañarlo.
Hay un círculo virtuoso en el fútbol: es ganar títulos para recaudar más dinero y con este contratar más figuras para ganar nuevos títulos.
Fluminense es un magnífico campeón de la Copa Libertadores, y más que eso, inobjetable por el lado que se mire: siempre intentó jugar al fútbol.
"Lionel Messi es poesía. Es el que te sorprende. Un partido de Messi en sí mismo se considera un acontecimiento”, dice The Times, de Londres.
Calma: cuando Lionel Messi se retire, el Balón de Oro será más democrático. Palabra. Ha tenido una temporada de ensueño, entregando delicadezas, genialidades.
Juega feo y mal. Lleva 21 años sin ser campeón mundial y ganó una Copa América en los últimos 15. Hay ausencia de genios, salen menos talentos que antes.
“Soy muy afortunado, me llevan gratis a ver todos los partidos del United”, dijo unos años atrás. Ya no podrá ser. A los 86 años falleció Bobby Charlton.
No deja de sorprender la velocidad con que la FEF contrató a Sánchez Bas tras su calamitosa actuación con Qatar en el 2022. Ecuador no se ve como equipo.
La tercera fecha nos dice que hay dos arriba que ya están en el Mundial 2026 -Argentina y Brasil- y a dos abajo les costará conseguir un cupo -Bolivia y Perú-.
Ecuador juega diez partidos de local, nueve en Quito y otro en La Paz. Algo de eso hay: en las últimas 6 eliminatorias, 4 veces ganó la Tri y 2 fueron empate.
Será el fútbol de Fluminense frente a la camiseta de Boca, su mística y fuerza interior. Hermoso duelo. Y todo el continente expectante.
El Mundial 2030 se disputará en España, Portugal y Marruecos, pero habrá tres partidos inaugurales en Sudamérica, donde nacieron los Mundiales.
Pelé y Maradona. ¡Cuánto fútbol puso Dios en apenas dos envases! En homenaje a todo lo que dieron, debería decretarse a octubre Mes Universal del Fútbol.
En quince años, el entrenador catalán creó el mejor once de la historia con Barcelona y otro, con el City, que pretende escribir un capítulo inolvidable.
La inteligencia artificial no tiene ojos, se remite a confeccionar un veredicto por una suma de elementos y datos que procesa.
(VIDEO) El torneo de clubes más atractivo del mundo y nos atrajo al televisor, como siempre. La primera fecha fue tan enfática en resultados y actuaciones.
A nosotros casi nos da pudor decir que Sudamérica tiene 6,5 cupos para el 2026, pero Europa no tiene complejos en servirse 16 plazas directas.
Ninguna otra competencia activa esta sensación como la eliminatoria. Es un auténtico torneo de naciones que genera alegría o crispación nacional.
No demos vueltas, esos cinco del título van al Mundial. Nos preguntan de continuo quiénes clasifican. Esos van.
Una vez más, la carrera sudamericana promete ser de paridad meridiana. Por eso es la eliminatoria más difícil del mundo. Y la más apasionante.
A diferencia de premundiales anteriores, no habrá repesca directa contra un asiático, un oceánico o uno de Concacaf, sino una serie de cuadrangular.
A mucha gente le fastidia este tipo de epílogo para un partido, sobre todo uno importante, pero de algún modo hay que desempatar.
El Mundial del 2002 fue en Corea y Japón. En aquel momento pareció una rareza: dos naciones, incluso separadas por el mar, y ¡20 ciudades sede!
Publicidad