"Esta obra, de 1978, está estructurada de manera epistolar. (...) La historia de la pintora y grabadora rusa Angelina Beloff y del pintor Diego Rivera".
El presente año, en general, luce bastante similar al anterior. El coronavirus sigue reinando. Cada día los ciudadanos nos enteramos de un nuevo escándalo.
Esos textos acompañaron a la gente durante los meses críticos de la pandemia.
Este libro digital es obra de la periodista y escritora Gabriela Ruiz Agila y editado, de forma conjunta, por la Universidad de las Artes y Mecánica Giratoria.
El archipiélago ha sido y es motivo de inspiración para artistas y escritores y el lugar en el cual todos desean vacacionar.
Cristina Burneo Salazar y María Helena Barrera-Agarwal participaron en un diálogo sobre el feminismo en la literatura.
'El Rostro' aborda un tema de actualidad: la pedofilia en miembros del clero católico cuyas víctimas han sido, preferentemente, alumnos de establecimientos confesionales.
"Leyendo Las cruces sobre el agua, cuando era adolescente, tuve mi primer acercamiento a este hecho. Lloré la muerte de Alfredo Baldeón, aquilaté el sentido de la amistad que demostró Alfonso Cortés".
"Es el caso del ecuatoriano Jeovanny Benavides, manabita nacido en 1981, a quien se lo conoce, sobre todo, como cronista, campo en el que ha destacado. Ahora empieza a tener resonancia como escritor".
"'Égloga trágica' narra el regreso de Segismundo, un joven terrateniente de la Sierra, a su hacienda El Pinar, luego de su estadía en Europa".
'El pinar de Segismundo' es un homenaje a la literatura ecuatoriana y a sus personajes, desde una ficción que Cárdenas adereza con momentos de juerga, de amistad y romance.
La investigadora María Helena Barrera-Agarwal echa abajo los mitos sobre esta autora ecuatoriana del siglo XIX, nacida en 1829 y muerta en 1857.
"En Ecuador y en muchos lugares se asocia la palabra cultura con las bellas artes, con las creaciones artísticas. Pero la cultura está también presente en la vida diaria".
"El historiador José Antonio Gómez Iturralde era un hombre que amaba a Guayaquil y que trabajaba por esta ciudad y por su historia".
"He podido, entonces, hacerme pequeños espacios destinados para mí. Espacios para escoger de la amplia lista de opciones formativas y de aprendizaje que permite la tecnología en la actualidad".
Los poemas del español Dionisio Cañas
"He citado estas frases porque hoy es una fecha propicia para recordar al progenitor, para rememorar los orígenes, el comienzo de lo que somos. O creemos ser".
"La batalla por el sufragio femenino la emprendió, en la década del 20 del siglo pasado (1924), una mujer llamada Matilde Hidalgo Navarro de Procel".
"La enfermedad, la muerte; el dolor, en suma, es el sino de estos días. En Guayaquil la tragedia está fresca. Es difícil vivir la vida otra vez fuera de casa".,
Premio La Linares