En su primera edición eligió como ganadora a la obra titulada 'Las palabras del aire vacío, la novela de Kafka', del manabita Jehovanny Benavides.
Ambas, narradoras guayaquileñas, nacidas a finales de la década del 50. Entre una y otra, solo hay un año de diferencia de edad.
"Esto también nos define, no solamente la violencia (...), sino también las historias que nos contamos", dijo la escritora ecuatoriana.
Toni, quien nació en 1931 como Chloe Ardelia Wofford, recibió de sus padres toda la herencia de la cultura afrodescendiente.
Escribir para La Revista equivale –todavía es así– a estar en la publicación más leída del país.
En 2024 se cumplirán 100 años de la primera película de producción y dirección ecuatoriana.
'Tu próxima movida' es una pieza breve que es un homenaje a la amistad y a los sueños, pese a tener también como aristas la enfermedad, la muerte y la pérdida.
¿Qué recuerdos tendrán en su adultez nuestros niños de hoy? ¿Qué pueden hacer el arte, la literatura o un buen libro en estos tiempos violentos?
"La lectura sigue siendo un instante feliz", escribe nuestra columnista Clara Medina.
En los cuentos de Manzano se reconoce al Ecuador: la dolarización, el feriado bancario.
No es que no ha habido mujeres artistas, sino que no se las conoce, o al menos no lo suficiente.
'Cuerpo presente', de Siomara España, hace memoria de víctimas de femicidio, como la cantante Sharon.
Su poema más conocido, publicado en 1933, es 'Bésame'.
Se cumplen 45 años de esta obra que rastrea la producción literaria de las mujeres del Ecuador desde la colonia.
El centenario de la masacre obrera del 15 de noviembre de 1922 no pasó inadvertido en la ciudad.
El viaje, que en la antigüedad era marcado por el destino, hoy se ha despojado de esa carga para quedarse con la envoltura del placer.
Fue la primera mujer en presidir la Academia Brasileña de las Letras.
¿Quién no lloró a un familiar o a un amigo durante la pandemia? ¿Quién no sintió rabia o impotencia?
Vale leerlo porque su narrativa, alejada de modas y estridencias, indaga siempre en la esencia del ser humano y de la sociedad.
Hay que poner atención también a los personajes femeninos, que transitan por estas páginas en un gran número.
El autor escribe sobre esos géneros musicales hoy tan reconocidos y famosos que emergieron desde la marginación, desde la otredad...
¿La asistencia siempre será un azar o se puede prever? ¿Falta una difusión más detallada de la agenda?
El espacio es en la Biblioteca del MAAC y se ha unido más de una docena de personas de diversas edades y ocupaciones.
En este libro se poetiza la existencia cotidiana, el pasado familiar, los recuerdos de infancia, los juegos, las incertidumbres, el amor.
Antes de 'Polvo y ceniza' (1979), el escritor publicó la novela 'Juego de mártires' (1976), con el aval del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad.
En su libro de cuentos 'Una boca sin dientes', el autor guayaquileño ofrece un tono fantástico en varios de sus relatos.
Baldomera es una mujer que pareciera salirse del molde, pues es transgresora, pero es capaz de llegar hasta el sacrificio extremo por sus hijos.
“Niña, lo que no sabe, pregunte. Es mejor pasar por ignorante ante una persona que ante miles de lectores”, solía decirme.
En Perlita tropical, historia que da título al conjunto de cuentos, una niña y su abuelo echan de menos las caminatas que solían efectuar por la ciudad.
La académica ecuatoriana Martha Rodríguez Albán habla de cómo los capitales culturales de personajes han devenido en políticas de Estado.