Cecilia Ansaldo Briones

  • Eslabones de una cadena

    Bajo diferentes miradas los clásicos se convierten en carne nueva que revela, sin disimulo, las aguas donde abrevan y hacen más caudaloso el río

  • Los detectives salvajes

    Lo extraordinario de la polifonía que compone Bolaño radica en la parte central de la novela, donde da voz a 54 personajes.

  • Ser y estar

    “Se es estando”... soy ecuatoriana y estoy en el Ecuador. Con preocupación y pena.

  • Atrapada por un clásico

    Virgilio era un afamado poeta campestre cuando le salió al paso Octavio Augusto y le pidió que escribiera un canto solemne sobre el origen divino de Roma.

  • Meta: Ser feliz

    Se requiere tener atendidas las necesidades básicas, dibujar un futuro, cumplir sueños para estar conformes y satisfechos con la vida.

  • ¿Librería o biblioteca?

    Parece que el afán de expresarse desatado por las redes sociales cada vez se aleja más de un español correcto.

  • Homenaje a Carlos Calderón

    Carlos estaba poseído por un acelerado activismo. Impulsaba presentaciones, dirigía ediciones, nutría incansablemente su biblioteca...

  • Premio Alfaguara 2023

    Es excepcional que se mire hacia adelante y se imagine lo que será la existencia con los menoscabos de la vejez.

  • Lo uno y lo múltiple

    Parecería, entonces, que la gran lección de la historia es convivir con lo distinto, con los cambiantes rostros de la diversidad.

  • Montalbano eterno

    Camilleri cuenta que guardó la novela durante once años, porque a los 80 de edad creyó que era la hora de despedirse de Montalban

  • Matices de un concepto

    La historia nos ha dado y sigue dando muestras de que la violencia puede usurpar el puesto del amor, invadir los caminos de la convivencia.

  • El maldito arte de la guerra

    No puede llamarse arte la habilidad para sostenerse sobre los cadáveres, dejemos de contaminar la sagrada palabra de los productos del alma.

  • En exposición constante

    La literatura siempre ha estado allí, donde una metáfora diga más que un concepto, donde una ficción nos permita imaginar con libertad todo lo posible.

  • Decisiones de una academia

    En el caso de Vargas Llosa, ¿no habrá influido su exposición mediática, su aparición en portadas, su pertenencia a la jet set internacional?

  • De ciudad a urbe

    La vida cotidiana se convirtió en un combate. La palabra urbe es sonora, pero a la mayoría nos tiene desvalidos.

  • Ver cine

    La cinta corrobora que el patriarcado es un sistema que se mantiene sobre las bases de un modelo de conducta y que ese modelo bien puede encarnarlo una mujer.

  • El triunfo de la novela negra

    Así como hay novela negra de lo intelectual y de lo sensible, vale reconocer en esta pieza de Dolores Redondo de 2022, una combinación de ambas posibilidades.

  • Elegir al maestro

    Sigo convencida de que el nombre famoso no convierte a los pensadores o escritores en maestros.

  • Sin salida

    Debo confesar el temor a salir por las noches que tuve que vencer, en esta ciudad peligrosa. Pero habría lamentado perderme la obra.

  • El quinto mandamiento

    El sistema de justicia de este país nos debe la simple y ejecutada aplicación de la ley. No podemos seguir dando al olvido tanto caso de agresión.

  • Tongolele no sabía bailar

    Ramírez tiene la habilidad suficiente para salpicar de humor situaciones en las que hay gente que se juega la vida.

  • El pesimismo práctico

    Los discursos políticos no nos atrapan y las religiones emergen de una prédica que estuvo guardada en el inconsciente o se callan para siempre.

  • La manía lectora

    Una adultez que practica la lectura conoce la sensación –solo la sensación– de lo infinito. Siempre hay un libro más, un tema nuevo.

  • Mi ciudad y su río

    ... Respirar al Guayas ampliaba los pulmones y sembraba en el alma gran sensación de libertad.

  • Cuerpo presente

    El lector de la prensa recordará los casos –tan escandalosos en su momento y ya tan olvidados– de esa cadena de víctimas del oprobio machista.

  • Desigual diciembre

    ¿Todo esto por el Niño Jesús? Bueno fuera. “Yo soy ateo, pero me encanta la Navidad”, decía un amigo.

  • Joyas

    El oro y las piedras preciosas tienen historia propia e historia teñida con sangre.

  • Valoración del pasado

    Cuán próximos o distantes están los jóvenes actuales de ese tiempo pasado que ha conducido al Ecuador a las realidades que nos agitan y perturban.

  • Historias imaginarias

    Lo más interesante es que la fantasía no es insustancial ni gratuita. Está poblada de nuestros fantasmas ocultos o ilustra los sueños anhelados...

  • El malestar de los feriados

    Felices los que se ganan la vida dedicados a profesiones para las que están vocacionados.