Antonio Ayoví Nazareno

  • Terremoto: la importancia de prepararse en la familia y en la comunidad

    Gobierno y Estado necesitan fortalecer las acciones preventivas, fomentar más capacitaciones, asistencia técnica, otorgar ayuda psicológica, entre otras cosas.

  • ‘Negrito también ser ET’

    Hoy el mundo sigue tan violento, desordenado, irracional, conproble máticas complejas...

  • Ya ni el ‘Diablo’ tiene fe ll

    La jornada electoral del 5 de febrero próximo en Ecuador se desarrollará en un clima de incredulidad.

  • Cena de negros: añoranzas de la otra Navidad

    Denota desorden, caos, anarquía, actitud primitiva en las comidas de esclavos en esas barracas de risas y tambores...

  • La aspirina popular: los goles del Mundial

    Acusaban a la pelota de causar la indiferencia social del individuo llevándolo a evadir su aquí y ahora.

  • Papá Roncón y la marimba de negritud

    Papá Roncón no solamente recopiló y conservó memoria histórica, también transmitió su conocimiento a nuevas generaciones como expresión de identidad cultural...

  • ¿8 veces qué?

    Más allá de lo positivo o no de las ocho preguntas, quizá estas no son formuladas en el momento apropiado.

  • Ahora o nunca

    El panorama para el Gobierno es muy complejo. El presidente descarta un nuevo plebiscito si gana el Rechazo, pero apoya una nueva Convención.

  • Interculturalidad sin racismo

    Los afroecuatorianos también han sido considerados inferiores y sentido discrimen similar desde el periodo colonial.

  • El detonante

    Tratar de minimizar la protesta y las demandas logran el efecto contrario, porque estas representan a una mayoría que clama auxilio y exige soluciones.

  • ¡El avión, el avión!

    Tal pareciera que el presidente Guillermo Lasso continúa en campaña. El pueblo no aguanta más promesas.

  • La consulta

    Rencillas políticas, alianzas a conveniencia partidistas y relaciones tensas impiden sacar al país del estancamiento.

  • ¿Quién gana?

    La incursión en Ucrania merece profundo rechazo, así como toda intervención de naciones que hoy critican lo hecho por ellos.

  • ‘Bombardear’ África

    Según la OMS, la disparidad hace de África caldo de cultivo para nuevas mutaciones del coronavirus.

  • Los Jonh Q.

    La corrupción y la indolencia condenan a enfermos a una inhumana ‘vida’; algunos postrados suplican el último suspiro.

  • La respuesta

    Hace poco consulté a un niño de un sector vulnerable: ¿qué sueñas ser cuando grande?; su respuesta me dio escalofrío.

  • ¿Estado fallido?

    ¿Qué salida le queda a un gobierno que recibió un país con crisis y la sociedad no se hace cargo de su parte de culpa?

  • Suerte o tripa

    La crisis económica –potenciada con la pandemia de COVID-19– aumentó la desigualdad en muchos países.

  • Rezar por Haití

    El reciente terremoto de 7,2 con más de 2.000 muertos agarra al pueblo haitiano en medio de una crisis compleja.

  • Patria: ¿y vida o muerte?

    El panorama en Cuba es muy complicado; aunque no avisto un Tiananmén ni una intervención militar norteamericana.

  • Malecón y transparencia

    Los dirigentes deben unirse para proteger los intereses del puerto; y la Alcaldía y Prefectura ponerse de acuerdo...

  • Sin tribu, sin ley...

    Esta violencia, sin pretender justificarla, debe ser analizada en escenarios de pueblos acorralados entre el coronavirus y el desamparo estatal...

  • El plan

    El problema no es necesariamente por incapacidad de un ministro, sino por una institucionalidad caduca, un Estado en desorden.

  • Como una lotería

    No deben existir ciudadanos de primera y segunda. Cada quien debe respetar la fase correspondiente.

  • Gane quien gane...

    Lasso y Yaku quieren vencer al ganador de la primera vuelta, pero actúan labrando su propia derrota...

  • Estado interdicto

    Debemos rechazar liderazgos negativos generadores de odio que atentan contra la unidad, la libertad, la democracia, el futuro.

  • Armarnos todos

    Se necesita crear espacios donde la gente se desarrolle y active el tejido social para una sana convivencia.

  • Rebrote de quimeras

    El rebrote más temido es el del inconsciente colectivo justificando lo injustificable, encantado con la demagogia...

  • Decenio y bicentenario

    ... lo racial aún determina la importancia ciudadana y priman intereses de grupos, no los de toda la población.

  • Las otras pandemias

    Como país debemos hacernos cargo seriamente de la salud mental social, si no habrá más violencia, más suicidios...