Cuáles serán nuestros nuevos core económicos de cara al futuro.
Su ejemplo nos da la convicción de que siempre es posible tener éxito cuando se tiene una estrategia clara...
La vida está llena de miles de elecciones, algunas son grandes, otras pequeñas, unas rutinarias otras estratégicas...
Con el auge de la inteligencia artificial surge una nueva generación de algoritmos superiores que aprenden por sí mismos.
Son fuente de inspiración sobre lo que se debe ser, son luz en la oscuridad ante... el espíritu de derrota.
Con el ánimo de gatillar preguntas esenciales y a manera de ejemplo comparto algunas que me gusta formular.
La magnitud de los problemas que nos acogen (inseguridad, fenómeno de El Niño y la pobreza) hacen necesario y urgente este cambio de paradigma.
En este club están las Multilatinas, empresas que salieron al mundo, exportaron, hicieron alianzas internacionales que consolidaron en el tiempo.
Para no cometer errores es imprescindible reducir o eliminar el “ruido” en las decisiones empresariales, políticas, de salud, judiciales, sociales, etc.
No se puede ganar ninguna guerra sin correr ningún riesgo, afirmó Churchill, la realidad un siglo después es muy similar...
El modelo de negocio así concebido es el alma de toda empresa, sea cual sea, independientemente del sector en el que se desenvuelva.
Hay que parar de mirar la inequidad y pobreza como un problema exclusivo del Gobierno sin considerar que desde lo que uno hace siempre hay opciones de aportar.
Las falsas ilusiones y los cantos de sirena triunfan cuando escasea la racionalidad. Ser más racionales, dudar, es uno de los retos más importante que tenemos.
Para prosperar necesitamos más talento en la política y la Administración pública, por la que pagamos todos y porque nos afecta a todos.
Estos eventos me han servido para reflexionar acerca del poder de los paradigmas y su impacto en las decisiones y acciones que tomamos.
Crecerán en el 2023 quienes se propongan nuevas estrategias, den más valor a sus clientes, planifiquen más e improvisen menos, gestionen mejor.
“La calidad de las preguntas que nos hacemos determina la calidad de nuestros pensamientos y, en consecuencia, la calidad de nuestras vidas”.
... es una estrategia que implica superar y/o romper esquemas, modelos y paradigmas para transformar la realidad.
La escucha activa en democracia es también un valor fundamental y una palanca para crecer.
Empresarios ecuatorianos como los de Kushki, Kriptos, Storybook, entre otros, dan un gran ejemplo.
Miremos la crisis carcelaria y de seguridad con otra perspectiva, con amplitud y profundidad; dentro de todo podría ser una palanca para salir fortalecidos.
Decidir implica también renunciar, una estratégica para ser efectiva no puede asumir varios retos a la vez por más grande que se sea o dinero que se posea.
Los clientes compran un producto o servicio por el resultado que obtienen del mismo más que por el producto o servicio en sí mismo.
... en los impactos de muchas leyes las distorsiones han sido mayores a los beneficios que se buscaron inicialmente.
Elvis nos invita a recordar que los valores son como las huellas dactilares, los dejas sobre todo lo que haces.
Las empresas globales reconocieron que la diversidad bien conducida enriquece y evolucionaron sus modelos organizacionales centralistas del siglo XX.
Hay que tener cuidado de no agonizar en el exceso de planes que agotan los recursos y no dejan espacio para la acción de corto plazo.
No conviene gestores de escritorio que no bajan al piso, que no escuchan ni ven de primera mano.
Tan importante como mejorar las oportunidades y la dignidad de la persona es formar masivamente una mentalidad que nos impulse a la prosperidad.
Ya lo dijo Albert Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.