La plataforma del centro cultural Simón Bolívar se convirtió el pasado viernes en el escenario de la celebración del Día de la Propiedad Intelectual, una jornada en la que se realizó una feria con exposiciones y un festival artístico.
Marina Blum Cevallos, directora regional del IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual), sostuvo que la finalidad de esta actividad es “incentivar la creatividad y dar a conocer a la ciudadanía los beneficios de registrar las creaciones intelectuales”.
Publicidad
El festival, que se realizó de manera simultánea en Quito y Cuenca, contó entre sus expositores con miembros de la Cámara de Comercio de Guayaquil, el Ministerio de Productividad, la Comisión de Tránsito del Ecuador, el Secap y ProEcuador. Cada uno de los representantes de estas entidades mostraron los beneficios de registrar la invención literaria, la creación musical, la experimentación artística o la innovación tecnológica y del diseño.
Uno de los pabellones más recurridos fue el de la CTE, que dedicó parte de su exhibición a los niños con juegos y talleres de pintura para concienciar sobre las leyes de tránsito.
Publicidad
Luego de la jornada de exposición, el grupo de hora loca La carpa de la luna invitaba a las personas hasta la tarima central donde se presentó el payaso Tiko Tiko.
“No hay que apoyar la piratería. Hay que respaldar el producto original”, dijo el artista antes de comenzar su espectáculo, en el que intervinieron bailarinas y personas disfrazadas de personajes animados.
La música tradicional ecuatoriana también se hizo presente en el festival con el grupo de danza folclórica Guayante, que estuvo integrado por ocho bailarines.
“Es importante dar a conocer a la ciudadanía en general la importancia de la propiedad intelectual y los derechos de autor”, sostuvo Troy Alvarado, cantante y presidente de la Sociedad General de Autores y Compositores (Sayce), quien también asistió al evento.
Entre los artistas que fueron parte de esta celebración estaban los comediantes Elihu, Logan y Alexis, los cantantes Juan Carlos Córdova, Don Manny, Ronny Ray, Julito Valdez, Landa, Bad Boy, Oveja Negra y el grupo 3 de corazones, que interpretó su reciente éxito Los negros están de moda.
Fulanito, la agrupación estadounidense de origen dominicano, se sumó a las presentaciones cerca del cierre del festival. Esta interpretó sus sencillos más sonados Guallando, Cepillo, Así es que me gusta a mí, La novela, entre otros.
Al cierre de la feria se hizo el relanzamiento del tema musical Ecuador original, creado por el cantante Damiano. Este acto tuvo lugar en Quito; en Guayaquil y Cuenca se lo presentó a través de pantallas gigantes ubicadas a los costados de las tarimas, donde se desarrollaron las actuaciones artísticas.