La música fue su acompañante desde chiquitos; su canal de expresión y éxito cuando formaron junto con cuatro jóvenes más el grupo Voz Veis. Ahora esa rama artística les sigue permitiendo mostrar sus emociones, sentimientos y vivencias, pero de una forma más madura, personal. Luigi y Santiago Castillo, integrantes del dúo venezolano SanLuis, conversaron sobre las nuevas perspectivas de su carrera, en su gira promocional por Ecuador.
“Queríamos darnos como la licencia para hacer algo de hermanos, más íntimo como cantautores. Creo que soñamos con eso desde pequeños y creo que ha llegado el momento de hacerlo”, comenta Luigi sobre lo que los motivó a hacer música como dúo y dejar atrás Voz Veis, aunque él y su hermano coinciden en que conservan su gusto por las baladas que caracterizaban al sexteto. Ese ritmo melodioso y sutil es con el que mejor llegan a la gente, reconocen. El amor es su zona de confort y de ese sentimiento nace Dónde andabas tú.
Publicidad
Este ha sido su sencillo “bandera”, afirma Santiago. “Creo que musicalmente refleja mucho la forma de hacer baladas que tenemos Luigi y yo”. Dos personas que no se conocieron o no se encontraron en un momento apropiado protagonizan la historia. La canción es muy melancólica.
A diferencia de la cantidad de integrantes en Voz Veis, señala Luigi, lo que provocaba que las personalidades de cada uno se diluyeran, eso cambia cuando se trabaja desde una trinchera familiar pequeña y más cuando se conoce a alguien de toda la vida. “Obviamente el discurso puede ser más frontal, puedes tener menos trabas de decir las cosas, vas un poco más directo, apuntas un poco más al pecho y eso es lo que queremos y eso se respira en nuestra música”, acota Luigi.
Publicidad
El grupo, oriundo de Maracaibo, pronto hará una gira en Venezuela y también visitará Colombia y Puerto Rico. Santiago prevé que muy pronto puedan retornar a Ecuador para ofrecer conciertos.
El proceso de elegir doce melodías apenas para su disco debut, llamado como el dúo, no fue fácil, teniendo en cuenta la larga lista de composiciones en espera. “Ojalá algún día se pongan de moda los CD de cincuenta canciones”, opina Luigi. SanLuis lanzó su producción homónima a mediados del 2011 y ganó disco de oro y platino en Venezuela.
Cuando no están en actividades como grupo, afirma Santiago, componen para varios artistas. Ya trabajaron con Chayanne, Ricardo Montaner, Franco De Vita y otros. Además aportan con algunos músicos en su estudio de grabación.
Para escribir se inspiran en experiencias personales, en lo que como observadores han presenciado a lo largo de su vida, en su imaginación. “Hay más comida para las canciones en la fantasía, en los temores, en lo que te encantaría que te pasara o en lo que odiarías que te pasara”, dice Luigi. Aunque eso sí, asevera el artista, ellos no son tan tristes como algunos de sus dramas musicales; son más felices.
Los seguidores de SanLuis hallarán en su álbum no solo melodías recientes, sino también otras añejas. Con cualquiera de ellas, anhelan que alguien pueda identificarse, puntualiza Luigi. “Lo importante es que la gente sienta alegría, tristeza, sienta rabia, que sienta algo, lo que sea. (...) Ese es el fin último del arte, que te dé en la piel, en los huesos”.
Carrera
Los artistas están en Twitter como @SanLuisOficial; en Facebook y YouTube se los halla escribiendo SanLuisOficial. Su web es sanluismusic.com.
La gira que SanLuis efectuará en Venezuela, No es igual, se iniciará el 16 de mayo próximo.
Su disco homónimo se vende en iTunes y pronto se comercializará en las tiendas ecuatorianas de música.